Mostrando entradas con la etiqueta Mexico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mexico. Mostrar todas las entradas

11 agosto, 2009

Firman convenio para dar a refugiados acceso a servicios educativos

México, 11 Ago (Notimex).- La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y la Administración de Servicios Educativos en el Distrito Federal, firmaron un convenio para facilitar el acceso a los servicios educativos de los niños refugiados.
Ese instrumento beneficiará a 70 por ciento de los asilados que se encuentran en el país y que requieren acceso a la educación, aun cuando por las condiciones de salida de su país de origen no les sea posible presentar sus documentos.

Durante la firma del acuerdo, en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación, el subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos, Alejandro Poiré, dijo que éste paso es una muestra que en México "es posible el desarrollo pleno, personal, cultural y social de los refugiados".

El funcionario aseguró que "México siempre ha abierto las puertas a todo aquel que es perseguido y ha extendido la mano a todos los que genuinamente solicitan refugio".

Por ello, agregó, con la firma de estas bases "les abrimos las puertas a una vida digna, a una vida de oportunidad, fortalecemos poco a poco la posibilidad de revalidar, de completar sus estudios y así el ejercicio de sus derechos".

A su vez, la coordinadora general de la Comar, Katya Somohano, refirió que un reciente estudio conducido por la oficina del ACNUR en México, muestra que entre las dificultades reportadas por los refugiados en lo referente a la educación destaca el desconocimiento de diplomas extranjeros por los empleadores.

El estudio señala que los desplazados han enfrentado obstáculos para la presentación de documentos, tales como diplomas, planes y programas de estudios, ya sea porque no existe el equivalente en sus países de origen, o porque es imposible obtenerlos.

Con la firma de este acuerdo, agregó Katya Somohano, la población refugiada tendrá en sus manos una herramienta fundamental para retomar los proyectos de vida que se hubiesen visto truncados por la violencia, la persecución y el odio.

El comisionado de la ONU para los Refugiados, Fernando Perotti Alvarado, celebró también este convenio, pues tras haberlo perdido todo, niños y padres asilados conceden un enorme valor a la escolarización. "Asistir a clases puede ayudarlos a adaptarse a las alteraciones que han sufrido sus vidas", expuso.



NOMBRE
EMAIL
ASUNTO
MENSAJE
Image Verification
Please enter the text from the image
[ Refresh Image ] [ What's This? ]


Share:

15 junio, 2009

(ACNUR) confía que en Mexico, en breve, se apruebe aquí una Ley de Refugiados.

México, 13 Jun (Notimex).- La oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en México confía en que, en breve, se apruebe aquí una Ley de Refugiados y Protección Complementaria.

En entrevista con Notimex, la encargada de la ACNUR en México, Carolina Mateos, y la oficial de Información pública, Mariana Echandi, coincidieron en que ese ordenamiento, cuyo borrador ya existe, pondría al país al día en materia de protección a refugiados.

Previo a la conmemoración del Día Internacional del Refugiado, el próximo 20 de junio, y el cual lleva por lema este año: "Gente real, necesidades reales", las funcionarias de la ACNUR hablaron de la situación de los refugiados en México.

Carolina Mateos señaló que es necesario adecuar la legislación para hacerla compatible con los acuerdos internacionales que la nación ha firmado los últimos años en materia de protección a esas personas.
Expuso que la legislación vigente, contenida básicamente en la Ley de Población, debe adecuarse a las circunstancias actuales, en las que los flujos migratorios incluyen personas que pueden requerir refugio humanitario.

Por ello, la ACNUR auxilia al gobierno mexicano, a través de la capacitación de agentes migratorios, a fin de que puedan distinguir a las personas que requieren refugio, aunque no lo soliciten.

En ese sentido, explicó que existen una serie de criterios que la ACNUR difunde para que el Comité Interinstitucional de Elegibilidad, que finalmente es el que decide quién recibe refugio, tome decisiones ponderadas.

El Alto Comisionado facilita información al grupo técnico que evalúa las solicitudes antes de la decisión definitiva, para que ésta se tome con base en criterios certeros y se evite el error de devolver a su país a alguien en riesgo.

En parte, la nueva Ley que se consensa con distintos actores políticos, y que podría llevarse al Congreso en el próximo periodo ordinario, tiene el objetivo de organizar sistemáticamente estos criterios y transparentar el trámite, añadió Mateos Orillana.

En la actualidad una solicitud de refugio puede tardar en decidirse hasta 45 días, con base en la entrevista al solicitante, la información que puede allegarse México acerca del país de origen de la persona y los datos que aporte la ACNUR.

La funcionaia de la ONU destacó que en ningún caso la ACNUR solicita información al gobierno del país expulsor, inclusive no se le notifica a la embajada su presencia en México, precisamente para evitarle riesgos si es que sufre persecución.

A su vez, Mariana Echandi explicó que para evitar una mala decisión y garantizar a los refugiados una buena defensa, la oficina del Alto Comisionado en México capacita a abogados y jueces sobre su situación.

Explicó que en ocasiones la persona sí merece el refugio, pero no se le otorga por alguna razón, y cuando solicita una revisión no encuentra a un abogado capacitado para defenderlo correctamente, o los jueces toman decisiones sin los elementos suficientes.

La funcionaria expuso además que la ley que se propone lleva "candados", con el fin de evitar que personas que cometieron delitos graves en sus países de origen utilicen esa vía para huir de la justicia.

Se calcula que hay mil 76 refugiados, cantidad pequeña si se compara con la de otras épocas. Se calcula que cada año unas 400 personas piden refugio en México.

De enero a la fecha 167 personas han solicitado refugio y de ellas 37 lo han obtenido.

Además, la ACNUR en México prepara varias actividades para conmemorar el Día Internacional del Refugiado y acentuar el grave problema de las migraciones mixtas, que incluyen a quienes emigran en busca de trabajo y a quienes huyen de la violencia en sus naciones.

La oficial de información indicó que la semana pasada se inauguró una muestra fotográfica, y que el miércoles 17 de junio se presentará una publicación con testimonios de refugiados, editada por la ACNUR, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados y la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.

Agregó que también en el estado de México se llevarán a cabo varias actividades culturales.

En los últimos meses la oficina del Alto Comisionado ha colaborado con el gobierno mexiquense para ofrecer a los refugiados la posibilidad de establecerse en otras partes del país, más allá del Distrito Federal, que es el sitio en donde se asienta la mayoría, acotó.


NOMBRE
EMAIL
ASUNTO
MENSAJE
Image Verification
Please enter the text from the image
[ Refresh Image ] [ What's This? ]

Share:
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

face

apartado-trujillo

Etiquetas

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

refugiados sirios

Archivo del blog