Mostrando entradas con la etiqueta Guantanamo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guantanamo. Mostrar todas las entradas

15 mayo, 2009

Resucitar las comisiones militares para Guantánamo no sirve

Londres, 15 may (EFE).- La organización defensora de los derechos humanos Amnistía Internacional (AI) advirtió hoy de que resucitar las comisiones militares para juzgar a los detenidos en la prisión estadounidense de Guantánamo (Cuba) haría un flaco servicio a la Justicia. Seguir leyendo el arículo
Foto y Vídeo relacionado
Obama restablecerá los tribunales militares para juzgar a los presos de Guantánamo

"No se puede andar remendando un sistema que es esencialmente injusto", afirma el experto de AI para Estados Unidos Rob Freer, según un comunicado de la organización publicado hoy.


Estados Unidos, agrega Freer, "tiene un sistema de justicia penal de tipo civil que se usa para juicios complejos. Ese es el sistema que deberían utilizar las autoridades estadounidenses para cualquier detenido de Guantánamo a quien se decida procesar".

Según Amnistía Internacional, "las comisiones militares se concibieron y desarrollaron en el marco de un régimen ilegal de detenciones diseñado para facilitar las condenas y minimizar el control judicial del tratamiento de los detenidos por el Ejecutivo".

"No hay arreglo que valga para un sistema tan desacreditado como ése. Las comisiones militares, que el propio presidente Barack Obama, calificó de 'monumental fracaso', deberían ser eliminadas", reclama la ONG.

En opinión de Amnistía Internacional, el nuevo Gobierno estadounidense debería acabar con esas comisiones, retirar todas las acusaciones presentadas al amparo de la correspondiente ley, contra la que votó en su día el senador Obama, y trasladar inmediatamente a Estados Unidos a cualquier detenido de Guantánamo al que se acuse formalmente.

Habría que llevar a los detenidos, señala AI, ante una autoridad judicial de tipo civil e imputarles, siempre que proceda, delitos específicos, de acuerdo con la legislación federal en vigor.



NOMBRE
EMAIL
ASUNTO
MENSAJE
Image Verification
Please enter the text from the image
[ Refresh Image ] [ What's This? ]


Share:

10 abril, 2009

la CIA anuncia el cierre de todas las prisiones secretas de EE.UU.

Washington, 9 abr (EFE).- El director del Servicio Central de Información (CIA), Leon Panetta, anunció hoy el cierre de las prisiones secretas que Estados Unidos ha mantenido en el exterior.

El diario The New York Times informó en su sitio de internet de que Panetta hizo el anuncio en un mensaje electrónico enviado a los empleados de esa dependencia del Gobierno.

En esas prisiones presuntos miembros de la organización Al Qaeda fueron sometidos a métodos de interrogación considerados torturas.



En el mensaje, Panetta dijo sin embargo que quienes participaron en esos interrogatorios "no deberían ser investigados, ni menos castigados" porque bajo el anterior gobierno del presidente George W. Bush sus acciones fueron consideradas legales.

Panetta y otros funcionarios del gobierno del presidente Barack Obama han señalado que métodos de interrogatorio de prisioneros como el de ahogo simulado utilizados en el 2002 y el 2003 constituyen actos de tortura ilegales bajo la ley internacional y estadounidense.

El diario citó un informe de la Cruz Roja Internacional que indicó que los prisioneros fueron también golpeados contra los muros, obligados a mantenerse en pie durante días con las manos amarradas al techo, confinados en cajas y retenidos en celdas bajo temperaturas frígidas.

Según el diario, Panetta indicó que esas instalaciones ya no están en operaciones pero explicó que se han continuado allí las operaciones de seguridad y mantenimiento a expensas de los contribuyentes desde el 2006.

Poner fin a los contratos de seguridad en esos sitios supondría un ahorro de "al menos 4 millones de dólares", dijo Panetta, según The New York Times.

Hasta ahora la CIA nunca ha revelado dónde se encuentran esas cárceles secretas.

Sin embargo, el diario indicó que según fuentes de inteligencia, registros de aviación e informaciones de prensa estarían en Afganistán, Polonia, Rumanía y Jordania.

El diario, que citó a fuentes oficiales, manifestó que e esos lugares fueron llevados poco más de 100 prisioneros desde que se creó el programa en el 2001 y que alrededor de 30 fueron sometidos a lo que la CIA calificaba de técnicas "mejoradas" de interrogatorio.

Catorce de esos prisioneros fueron trasladados al centro de detención de Guantánamo (Cuba) que Obama ha prometido cerrar en el curso de un año.
Share:

08 noviembre, 2008

Amnistía insta a Obama a levantar el embargo contra Cuba y Cerrar la prision de Guantanamo

SANTIAGO, 7 nov (Reuters) - El presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, debería levantar el embargo comercial que el país mantiene contra Cuba desde hace 46 años, dijo el viernes la jefa de la agrupación de defensa de los derechos humanos Amnistía Internacional.
Obama ha dicho que permitirá a los cubano-estadounidenses que viajen sin restricciones a Cuba y envíen dinero a sus familias en la isla, y además está abierto a conversaciones con el presidente Raúl Castro, aunque mantendría el embargo comercial como una manera de presionar a La Habana por cambios democráticos.


La secretaria general de Amnistía Internacional, Irene Jan, dijo que un cambio a la política de Washington hacia Cuba podría ayudar a Obama a restablecer la 'autoridad moral' de Estados Unidos que, aseguró, ha sido dañada por el Gobierno del presidente George W. Bush.

'Quisiéramos que el presidente electo Obama levante el embargo contra Cuba porque creemos que el embargo está contribuyendo a una negación de los derechos humanos para la gente y, por lo tanto, tampoco es propicio para un cambio en la situación de los derechos humanos', dijo Jan en una visita a Chile.

Jan también reiteró los llamamientos para que Obama cierre el centro de detención en la Bahía de Guantánamo en Cuba, donde cientos de presuntos miembros de Al Qaeda, talibanes y de otros grupos islámicos radicales han permanecido prisioneros en los últimos siete años, sin ser sometidos a juicio.

'Obama debería cerrar Guantánamo. Obama debiera hacer una declaración pública confirmando la prohibición de la tortura y del maltrato', dijo. (Información de Simon Gardner. Traducido por la Mesa de Santiago de Chile; Edición de Emma Pinedo; Reuters Messaging: emma.pinedo.reuters.com@thomsonreuters.net + 34 915858341; emma.pinedo@thomsonreuters.com)
Share:

08 agosto, 2008

Salim Hamdan, condenado en Guantánamo

© Amnistía Internacional
6 agosto 2008
Salim Hamdan, ciudadano yemení, ha sido declarado culpable por un tribunal integrado por seis oficiales militares estadounidenses de "proporcionar apoyo material al terrorismo" y absuelto de "conspiración". El Pentágono había confirmado ayer, 5 de agosto de 2008, que continuaría en detención indefinida como "combatiente enemigo", cualquiera que fuera la sentencia.

Un portavoz de Amnistía Internacional ha señalado que la declaración de culpabilidad de Salim Hamdan, en virtud de procedimientos que no cumplen las normas internacionales sobre juicios con las debidas garantías, agrava la injusticia que suponen sus más de cinco años de detención ilegal en Guantánamo.

"Hemos pedido constantemente que la justicia y la seguridad se procuren dentro de un marco de estricto respeto del derecho internacional; sin embargo, el gobierno de Estados Unidos ha fallado sistemáticamente en este sentido", ha manifestado Rob Freer, investigador de Amnistía Internacional sobre Estados Unidos.

Amnistía Internacional ha afirmado que el sistema de comisiones militares en su integridad adolece de deficiencias fundamentales y que estos tribunales deben abandonarse en todos los casos. La organización sigue haciendo campaña para que los juicios de los detenidos de Guantánamo se celebren en tribunales civiles ordinarios en Estados Unidos, sin que pueda imponerse la pena de muerte, y para que se cierre el centro de detención de Guantánamo.

Está previsto que la vista para la imposición de la pena comience hoy, 6 de agosto. Salim Hamdan se enfrenta a una condena máxima de cadena perpetua.
Share:
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

face

apartado-trujillo

Etiquetas

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

refugiados sirios

Archivo del blog