Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas

03 octubre, 2009

ACNUR denuncia la falta de armonización de los sistemas de asilo en la Unión Europea

Ginebra, 2 oct (EFE).- El alto comisionado para los Refugiados de Naciones Unidas, Antonio Guterres, denunció hoy la falta de armonización de los sistemas de asilo en la Unión Europea (UE).
"Existe un espacio de libre circulación en la Unión, pero 27 sistemas de asilo diferentes. La ausencia de armonización crea serios disfuncionamientos", señaló Guterres en rueda de prensa, tras finalizar la reunión anual del comité ejecutivo del Alto Comisionado para los Refugiados de Naciones Unidas (ACNUR).

Guterres explicó que algunos países tienen tasas de reconocimiento de demandas de asilo cercanas a cero y otros que alcanzan el ochenta por ciento.

Asimismo, denunció que en función del país de origen, los solicitantes de asilo tienen más oportunidades que otros, algo que rechazó rotundamente.

"Es absolutamente necesario que las legislaciones se armonicen, que se compartan responsabilidades", agregó, dado que a su entender los traficantes de personas se aprovechan de esta situación.

Por otra parte, y hablando "como un ciudadano del mundo y no como alto comisionado", aclaró. Guterres solicitó "más oportunidad para la migración legal, y más cooperación policial y judicial para acabar con lo traficantes".

Guterres dice que cooperará con España en la iniciativa sobre menores no acompañados

Ginebra, 2 oct (EFE).- El alto comisionado para los Refugiados, Antonio Guterres, afirmó hoy que el ACNUR "cooperará activamente" con España en la creación de un espacio europeo para menores no acompañados.

"El gobierno español tiene una gran preocupación con el problema de la presencia creciente de menores no acompañados y la presidencia española de la Unión Europea presentará una iniciativa muy importante sobre la definición de una política de menores no acompañados. Nosotros pensamos que esta es una iniciativa de la mayor importancia", señaló Guterres en rueda de prensa.

"El ACNUR cooperará muy activamente con el gobierno español en la preparación de la iniciativa", añadió.

El alto comisionado recordó que la agencia de las Naciones Unidas que dirige cuenta con unas líneas directrices muy claras sobre los derechos de los menores no acompañados, y la experiencia de muchos años de trabajo que pondrá a disposición del gobierno español.

"Debemos recordar que los menores no sólo tienen derechos por ser solicitantes de asilo sino también como menores de edad por si mismos", puntualizó.

"Debemos crear ese espacio de protección efectiva en Europa, pero también crear las condiciones para evitar los abusos y todas las formas no aceptables de violación de derechos humanos que los traficantes y los contrabandistas hacen en el mundo de hoy", concluyó.

España asumirá la presidencia rotativa de la Unión Europea en el primer semestre del 2010.




NOMBRE
EMAIL
ASUNTO
MENSAJE
Image Verification
Please enter the text from the image
[ Refresh Image ] [ What's This? ]


Share:

22 septiembre, 2009

La UE analizará el problema de los inmigrantes menores no acompañados

Europa Press. Los ministros de Justicia e Interior de la Unión Europea abordarán mañana en Bruselas el problema que representa la llegada cada vez más numerosa a territorio europeo de menores no acompañados, un tipo de inmigrante especialmente vulnerable que requiere una respuesta específica por parte de las instituciones comunitarias.

El asunto figura en el orden del día del Consejo a petición de España, que quiere abrir formalmente el debate para que puedan continuar los trabajos durante el semestre de la presidencia española, a partir de enero de 2010, según informaron hoy fuentes diplomáticas.

El fenómeno es preocupante porque son cada vez más países los que se enfrentan a la llegada de menores no acompañados, algo que delata la existencia de redes organizadas que trafican con estos inmigrantes al saber que, precisamente por su condición de menores de 18 años, gozan de una protección especial y no pueden ser repatriados.

La protección que se da al menor se convierte así es una especie de 'efecto llamada' de la que las mafias se aprovechan y en la Unión Europea hay ya un consenso general sobre la necesidad de dar una respuesta a escala europea que debe combinar tanto la prevención del fenómeno como la protección de los menores.

De momento, se habla de mejorar el intercambio de información, la cooperación con los países de origen, las técnicas para la evaluación de la edad y el rastreo de la familia, así como prestar especial atención a los menores no acompañados en el marco de la lucha contra la trata de seres humanos. Fuentes diplomáticas admiten, no obstante, que el problema es técnica y jurídicamente muy complejo.

En todo caso, la Presidencia de turno quiere que los Ministros digan en qué áreas puede haber una mayor cooperación y pedirá a la Comisión Europea que siga adelante con los trabajos ya iniciados para disponer del panorama más completo posible. Se pedirá asimismo a la CE que prepare un plan de acción para presentarlo a principios de 2010.

La delegación española estará encabezada por el titular de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y la secretaria de Estado de Inmigración, Consuelo Rumí.

La reunión de mañana, que estará casi exclusivamente dedicada a las cuestiones de inmigración, se iniciará con un intercambio de puntos de vista sobre una propuesta de la Comisión para crear un programa europeo de reubicación de refugiados y la modificación de las reglas del Fondo Europeo de los Refugiados para el periodo 2008-2013.

Durante el almuerzo, los ministros se reunirán con Antonio Guterres, Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) para hacer un seguimiento de los temas tratados en la primera sesión de trabajos. También en la comida, el comisario de Justicia, Libertad y Seguridad, Jacques Barrot, informará a sus colegas de la cuestión de la reciprocidad en materia de exención de visados.
REFORZAR FRONTEX EN EL MEDITERRANEO

En la sesión de tarde, y a petición de Francia, se tratará el refuerzo de las operaciones de la Agencia Europea de Control de Fronteras Exteriores (Frontex), especialmente en el Mediterráneo. París quiere que, en un momento en el que muchos países se enfrentan a una situación cada vez más crítica en el Mediterráneo, los Estados miembros se comprometan con "orientaciones concretas" para reforzar las actividades de Frontex, sobre todo la faceta humana, optimizar el control y que la agencia sea "el corazón de la gestión" de las fronteras exteriores de la Unión.



NOMBRE
EMAIL
ASUNTO
MENSAJE
Image Verification
Please enter the text from the image
[ Refresh Image ] [ What's This? ]


Share:

26 agosto, 2009

Consejo Noruego para Refugiados (NRC) - FUNAR

FUNAR. El Consejo Noruego para Refugiados (NRC) es una organización humanitaria internacional, especializada en el trabajo con personas refugiadas y en situación de desplazamiento interno.
El NRC fue creado en 1946 para atender la crisis humanitaria generada por la Segunda Guerra Mundial. Tras una historia de más de 50 años trabajando por los desplazados y refugiados en el mundo, el NRC es actualmente una de las organizaciones independientes de ayuda humanitaria más importantes de Noruega y la única especializada en el trabajo internacional con personas refugiadas y en situación de desplazamiento interno.
NRC


NOMBRE
EMAIL
ASUNTO
MENSAJE
Image Verification
Please enter the text from the image
[ Refresh Image ] [ What's This? ]


Share:

21 agosto, 2009

Informe 2.009, sobre la situacion de los refugiados en España

CEAR. El séptimo Informe anual de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado coincide con la tramitación en el Parlamento de la nueva Ley de Asilo. A juicio de CEAR, el proyecto de ley aprobado por el Gobierno en diciembre, al que todos los grupos parlamentarios han presentado enmiendas, supone un retroceso evidente en el compromiso de España con los refugiados. Por ello, en los últimos meses ha realizado un riguroso trabajo de presentación de propuestas (incluidas en uno de los apéndices de este Informe) y ha convocado numerosas acciones de reflexión y movilización social para contribuir a que la nueva ley respete las obligaciones adquiridas por España.

Continua leyendo el Informe en la pagina de CEAR




NOMBRE
EMAIL
ASUNTO
MENSAJE
Image Verification
Please enter the text from the image
[ Refresh Image ] [ What's This? ]


Share:

02 agosto, 2009

Protección de derechos laborales a Refugiados

FUNAR. En esta nueva pagina web los refugiados inmigrantes o solicitantes de Asilo podrán orientarse y solicitar protecion a sus derechos como ser humano. Introducion del contenido de la Red Ariadna. "La Red Ariadna consiste en un plan integral de acciones que tienen como finalidad atender a las necesidades específicas en materia de integración sociolaboral que presentan las personas solicitantes de asilo, refugiadas y otras personas con protección internacional.

Su principal objetivo es evitar la discriminación en el mercado laboral, centrando su actividad en personas solicitantes de Asilo, refugiadas y otras personas con protección internacional.

En esta web de La Red Ariadna podrá acceder a la información referente a la naturaleza de sus acciones, iniciativas y proyectos. Igualmente la web facilita información a personas solicitantes de asilo, refugiadas y otras personas con protección internacional así como para empresas en todo lo referente a los trámites y tareas del proceso de búsqueda y contratación laboral."

Red Ariadna



NOMBRE
EMAIL
ASUNTO
MENSAJE
Image Verification
Please enter the text from the image
[ Refresh Image ] [ What's This? ]


Share:

31 julio, 2009

Inmigrantes viven en esclavitud en Italia

ROMA (Reuters) - Miles de inmigrantes son atraídos hacia Italia con falsas promesas de trabajo y forzados a vivir casi en condiciones de esclavitud, dijo el martes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM, por su sigla en inglés)
En un estudio en un campo de inmigrantes cerca de la localidad de San Nicola Varco, 100 kilómetros al sur de Nápoles, funcionarios de la OIM encontraron a unos 1.200 inmigrantes ocupando edificios abandonados sin agua ni electricidad, ganándose la vida entre pilas de basura.

Los jóvenes, en su mayoría de Marruecos, reciben un salario de entre 15 y 25 euros (21 y 35 dólares) por una jornada laboral de 12 horas en invernaderos y campos cercanos, sin contratos de trabajo.

Sus empleadores generalmente les cobran bienes básicos como el transporte y el agua en las sofocantes temperaturas de verano en el sur de Italia.

"La emergencia humanitaria se ha vuelto grave porque están viviendo en condiciones que no son sostenibles", dijo Flavio Di Giacomo, portavoz de la OIM en Italia. "Los salarios están muy por debajo del mínimo. Es una especie de esclavitud", añadió.

Di Giacomo dijo que San Nicola Varco es uno de los mayores asentamientos de inmigrantes, pero hay muchos otros en todo el sur de Italia e incluso en el próspero norte.

"Estamos hablando de varios miles de inmigrantes en total", comentó.

Muchos de ellos han pagado hasta 8.000 euros por persona a un intermediario en su país por la promesa de un contrato temporal en Italia, dijo la OIM.

"Una vez que llegaron a Italia, los inmigrantes descubrieron que su empleador había desaparecido o simplemente se negaba a darles trabajo. Sin un permiso legal de trabajo, muchos cayeron en la explotación", dijo Peter Schatzer, representante regional de la OIM en Roma.

Todos los años, Italia fija una cuota que establece el número de trabajadores inmigrantes que pueden entrar al país como empleados temporales para el gran sector agrícola.

La OIM dijo que el trabajo ilegal, sobre todo en el campo, es un fenómeno generalizado en Italia. Estadísticas oficiales muestran que representa entre el 15,9 y el 17,6 por ciento del producto interno bruto.

El primer ministro Silvio Berlusconi fue electo por amplia mayoría el año pasado con una promesa de controlar la inmigración ilegal y la creciente criminalidad, que muchos italianos vinculan a los inmigrantes.

Su Gobierno chocó con ACNUR, la agencia de refugiados de la ONU, por un acuerdo que permite a Italia enviar de regreso botes libios interceptados en el Mediterráneo con potenciales inmigrantes a bordo.

(Reporte de Daniel Flynn; Editado en español por Patricia Avila)



NOMBRE
EMAIL
ASUNTO
MENSAJE
Image Verification
Please enter the text from the image
[ Refresh Image ] [ What's This? ]


Share:

18 julio, 2009

Acusada Italia por la ACNUR, de maltratar a inmigrantes africanos

Ginebra, 14 de julio (Télam).- Italia fue acusada hoy de maltratar a inmigrantes africanos por la ACNUR, la agencia para los refugiados de las Naciones Unidas.
Responsables de ACNUR, que entrevistaron a 82 inmigrantes africanos interceptados en alta mar el 1 de julio y enviados a campos de detención en Libia, encontraron que "un número significativo de este grupo necesita protección internacional".

Bajo las medidas italianas en vigor desde mayo, al menos 900 inmigrantes que trataban de alcanzar las costas italianas por mar fueron enviados a otros países, fundamentalmente Libia, dijo la agencia con sede en Ginebra, informó la agencia Europa Press.

La ACNUR expresó en reiteradas ocasiones su preocupación ante la nueva política de inmigración italiana ya que considera que puede impedir el acceso a procesos de asilo y mina la ley internacional.

La marina italiana no intentó establecer las nacionalidades de los inmigrantes interceptados el 1 de julio, la mayoría eritreos, o sus razones para huir de sus lugares de origen, dijo ACNUR.
"Durante las entrevistas, ACNUR escuchó relatos perturbadores que alegan que el personal italiano utilizó la fuerza durante su traslado a una embarcación libia", dijo el portavoz Ron Redmond y precisó que seis eritreos supuestamente necesitaron atención médica como consecuencia de los golpes.

La marina italiana no ofreció además comida durante el viaje de 12 horas para llevarlos de vuelta a Libia y se incautó algunos documentos vitales, agregó Redmond, citando los relatos de los inmigrantes.
"En vista de la seriedad de las acusaciones, ACNUR ha enviado una carta al Gobierno italiano solicitando información sobre el tratamiento de las personas devueltas a Libia y pidiendo que las normas internacionales sean respetadas", dijo Redmond.

El Gobierno del primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, que persiguió la inmigración ilegal desde que regresó al cargo el año pasado, insistió que Italia no está quebrantando la ley internacional con su política de deportaciones.

El ministro para Asuntos Europeos italiano, Andrea Ronchi, dijo que el ACNUR "debería avergonzarse" y "pedir disculpas a Italia" y señaló que había leído una carta difundida por ACNUR y estaba impactado porque la agencia no pidió a Italia su versión de los acontecimientos "Estas acusaciones son incautas, falsas, demagógicas, ofensivas y repugnantes y ofenden a nuestras fuerzas armadas que cada día en todo el mundo demuestran su moralidad, dedicación, humanidad, competencia y sacrificio", agregó.


NOMBRE
EMAIL
ASUNTO
MENSAJE
Image Verification
Please enter the text from the image
[ Refresh Image ] [ What's This? ]



Share:

03 julio, 2009

Ecuador pide ayuda con problema de los Refugiados

EFE. Madrid, 29 jun.- El ministro coordinador de Seguridad Interna y Externa de Ecuador, Miguel Carvajal, finalizó hoy en Madrid su viaje a Europa cuyo objetivo es "visibilizar internacionalmente el problema de los refugiados colombianos en territorio ecuatoriano" y "pedir corresponsabilidad a la comunidad internacional" al respecto.
"Hemos tenido mucho apoyo a través de ACNUR (Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados) por parte de gobiernos europeos y americanos, pero nos parece importante que ese nivel de cooperación sea cada vez más fuerte, porque este problema no es puntual, hay que visibilizarlo y debe haber un compromiso sostenido a nivel internacional para enfrentarlo", dijo Carvajal.

Además, el ministro explicó que desde el pasado mes de marzo, el Gobierno de Ecuador está ejecutando un plan denominado Registro Ampliado, mediante el cual pretende registrar a todos los refugiados colombianos que aún no están regularizados en el país para que puedan residir con plenitud de derechos.

Según los cálculos de ACNUR y el propio gobierno ecuatoriano, alrededor de 135.000 colombianos de los 600.000 que viven en el Ecuador, son refugiados que buscan protección internacional.

"Hasta marzo 23.000 de ellos estaban registrados, en estos meses hemos registrado 9.000 más y a final de año la cifra podría ascender a unos 50.000", precisó.

El ministro aseguró que "ha sido de interés del gobierno ecuatoriano tratar este drama del refugio porque son personas que se integran a las comunidades locales y que han de tener los mismos derechos".

"Es un esfuerzo que hace el Ecuador con unos 40 millones de dólares de inversión para cubrir sus necesidades en materias de sanidad o educación, a los que hay que sumar las cantidades invertidas en seguridad a lo largo de la frontera norte del país", explicó.

Carvajal se reunió durante esta semana en Ginebra con el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas y con la Comisión Europea para América Latina en Bruselas, a quienes también trasladó la situación actual de los refugiados colombianos en el Ecuador.

NOMBRE
EMAIL
ASUNTO
MENSAJE
Image Verification
Please enter the text from the image
[ Refresh Image ] [ What's This? ]

Share:

26 junio, 2009

ACNUR pide a Suecia reafirmar las políticas de asilo

Europa Press. 23 de junio, El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), António Guterres, pidió hoy a Suecia, principal destino de los refugiados iraquíes en la UE, que durante su presidencia de la Unión Europea, a partir del próximo mes, reafirme la importancia de aplicar las normas internacionales de protección de los Derechos Humanos en las políticas de asilo en el grupo.
La Unión Europea tiene previsto adoptar un programa de justicia y de asuntos internos que determinará sus políticas entre 2010 y 2014. ACNUR mencionó ejemplos negativos de algunos países de la Unión, como el reciente rechazo por parte de Italia de migrantes en embarcaciones, o como los éxitos electorales de partidos que pregonaban políticas anti-inmigrantes.

Entre otras recomendaciones, propugnó una mayor solidaridad entre las naciones europeas para que respalden a aquellas que están más presionadas por la llegada de migrantes irregulares y que pidan asilo. En ese sentido propuso una serie de alternativas, entre ellas la reubicación en otro país de la Unión de individuos reconocidos como refugiados.

Además, instó a mejorar la calidad y consistencia con las que se toman decisiones de asilo en la Unión Europea, ya que en la actualidad, las solicitudes de asilo de personas de la misma nacionalidad y con antecedentes similares, reciben respuestas diferentes según la nación en que encuentren.

NOMBRE
EMAIL
ASUNTO
MENSAJE
Image Verification
Please enter the text from the image
[ Refresh Image ] [ What's This? ]

Share:

20 junio, 2009

Gobiernos Europeos ponen en peligro las vidas de los Refugiados.

Europa Press. La organización humanitaria Amnistía Internacional (AI) advirtió hoy de que los Gobiernos europeos están mostrando un "flagrante desprecio" de sus obligaciones internacionales con los refugiados, poniendo con ello "en peligro la vidas" de las personas que intentan obtener asilo en la UE. Al respecto, denunció que los acuerdos firmados por España con varios países africanos están sirviendo "para justificar la detención arbitraria, la detención y la deportación de solicitantes de asilo y emigrantes en esos países".

"Los refugiados arriesgan sus vidas en busca de seguridad únicamente para ser devueltos en el momento en que alcanzan Europa", declaró la directora lara Europa y Asia Central de Amnistía Internacional, Nicola Duckworth, con motivo del Día Mundial del Refugiado, que se celebra hoy. "Los Gobiernos deben dejar de poner en peligro sus vidas y cumplir sus obligaciones internacionales y proteger a estas personas vulnerables", añadió.

Según la organización, los países situados en los límites de Europa están "mostrando un flagrante desprecio de sus obligaciones internacionales hacia los refugiados". Entre ellos, Amnistía destaca el caso de España, cuyos acuerdos bilaterales firmados con varios países africanos están sirviendo "para justificar la detención arbitraria, la detención y la deportación de solicitantes de asilo y emigrantes en esos países".

Otro caso destacado es el de Italia, que "está interceptando a refugiados en aguas internacionales y transportándolos físicamente, sin darles la protección que necesitan, a Libia, donde los emigrantes, los solicitantes de asilo y los refugiados se arriesgan a malos tratos y a ser devueltos a la fuerza a países donde se enfrentan a graves abusos de Derechos Humanos".

Por su parte, las autoridades de Grecia expulsan a los inmigrantes en sus fronteras terrestres y marítimas con Turquía "sin atender antes sus solicitudes de asilo". "Para los que entran en el país, hay muchos obstáculos legales para que los refugiados obtengan protección", agregó. Aparte, Turquía "sigue sin reconocer a las personas de fuera de Europa como refugiados, lo que implica que miles de personas se vean privadas de la protección que necesitan".

Según Amnistía Internacional, estos Estados europeos están socavando la protección a los refugiados "no sólo en sus propios países, sino en todo el mundo, enviando con ello un peligroso mensaje sobre el tratamiento a los refugiados". "Todos los países deben cumplir sus obligaciones hacia los refugiados y solicitantes de asilo no sólo en sus propias fronteras, sino en cualquier lugar en el que ejerzan algún control efectivo", concluyó.


NOMBRE
EMAIL
ASUNTO
MENSAJE
Image Verification
Please enter the text from the image
[ Refresh Image ] [ What's This? ]


Share:

11 junio, 2009

Inmigrante Boliviano es abandonado en un hospital de Madrid.

EFE. Español arrojó un brazo a la basura para ocultar accidente de inmigrante ilegal

Un trabajador boliviano sufrió la amputación en una panificadora española, pero la reimplantación no fue posible porque su jefe arrojó el brazo a un contenedor de basura tras el accidente.

Según ese relato, el hombre fue abandonado a 200 metros del hospital, con instrucciones para que no dijera nada sobre su situación laboral.

La empresa en la que ocurrió el accidente laboral fue "paralizada" por la Inspección de Trabajo al día siguiente del suceso, puesto que las condiciones técnicas estaban en "estado deficiente, sobre todo las eléctricas".

Los hechos ocurrieron el pasado 28 de mayo, cuando Franns Melgar Vargas, quien trabajaba doce horas al día y cobraba 700 euros mensuales, sufrió la amputación de su brazo izquierdo.

Al conocerse el caso, el consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad Valenciana, Gerardo Camps, reconoció que las condiciones "deficientes" de la empresa, ubicada en Real de Gandía, en la mediterránea ciudad de Valencia, "probablemente fueran las causas" que desencadenaron el accidente que sufrió el trabajador.

El consejero señaló que la Fiscalía "está actuando" y añadió que no se está "solo ante una falta de medidas de seguridad laboral", sino también ante un "posible delito de omisión de auxilio y socorro" por parte del empresario.

"Se trata de un accidente" en el que el empresario ha mostrado una conducta "absolutamente reprobable y condenable", dijo.

Además, Comisiones Obreros confirmó que el sindicato ha presentado una denuncia ante la Fiscalía de Salud Laboral a la panificadora en la que trabajaba el ciudadano boliviano.

El sindicato anunció también que solicitará a la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales y razones humanitarias para Franns Melgar Vargas o por arraigo temporal del empleado.

La legislación dice, sostiene el sindicato, que podrán obtener una autorización "los extranjeros que acrediten la permanencia continuada en España durante un periodo mínimo de dos años".

Otras condiciones que reúne Franns son carecer de antecedentes penales en España y en su país de origen, así como poder demostrar la existencia de relaciones laborales "cuya duración no sea inferior a un año", según las mismas fuentes.

El sindicato estudiará además la posibilidad de solicitar una pensión de invalidez si se reconoce la relación laboral entre el empleado, que estaba contratado en situación irregular, y la panificadora.


NOMBRE
EMAIL
ASUNTO
MENSAJE
Image Verification
Please enter the text from the image
[ Refresh Image ] [ What's This? ]


Share:

09 junio, 2009

Acnur se interesa por los Dispositivos de Acogida de Menores Inmigrantes

Europa Press. La responsable del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en España, Maricela Daniel, visitó hoy el dispositivo de Acogida de Menores Inmigrantes no Acompañados ubicado en Tegueste (Tenerife), para conocer de primera mano la situación de estos menores africanos, según informó hoy en una nota la Consejería de Bienestar Social del Gobierno de Canarias.

Previamente, la directora general de Protección del Menor y la Familia, Carmen Steinert, mantuvo una reunión de trabajo con la representante de Acnur en la que se abordó la actual situación de los menores extranjeros no acompañados en las islas así como le informó sobre la red de centros de acogida y atención a menores extranjeros financiados por el Gobierno canario, mediante los cuales se ofrece atención integral a los menores que llegan al archipiélago mediante pateras o cayucos.

Este encuentro se enmarca dentro de las visitas que diversas instituciones han realizado a los distintos dispositivos de emergencia de atención a menores extranjeros de Canarias. En concreto, desde la puesta en funcionamiento de los diferentes Dispositivos, éstos han sido visitados, además de por representantes de diversas instituciones canarias, por representantes de diferentes autoridades tanto nacionales como internacionales.


NOMBRE
EMAIL
ASUNTO
MENSAJE
Image Verification
Please enter the text from the image
[ Refresh Image ] [ What's This? ]


Share:

01 abril, 2009

Amnistía Internacional inaugurará hoy en España la exposición de carteles 'Colombia: ¿justicia y paz?'

Amnistía Internacional inaugurará hoy en Oviedo la exposición de carteles 'Colombia: ¿justicia y paz?' compuesta por 25 carteles que recogen la situación de los derechos humanos en este país.
La muestra podrá verse hasta el 8 de abril en horario de 17 a 21 horas en el cibercentro de La Lila. En la inauguración de la muestra estarán presentes Nancy Fiallo y María Pastora Cardona, dos defensoras de los derechos humanos, que ofrecerán a las 19.30 horas la conferencia 'Defensoras en Colombia: tejedoras de esperanza'.

Nancy Fiallo colabora, entre otras, con la Comisión Colombiana de Juristas, la Asamblea Permanente por la Paz de Colombia y la Corporación Reiniciar. Actualmente está acogida por el programa de defensores de derechos humanos de la sección española de Amnistía Internacional.

Por su parte, María Pastora Cardona es directora del Comité Permanente de Defensa de los Derechos Humanos en el Departamento de Santander (Colombia). Actualmente está acogida por el programa de víctimas de violaciones de derechos humanos del Principado.
Share:

21 marzo, 2009

ONG denunciaron que "varios artículos" del proyecto de Ley reguladora del Derecho al Asilo, va en contra del derecho internacional humanitario

Europa Pres- España. Varias ONG coincidieron hoy en denunciar en el Congreso de los Diputados que "varios artículos" del proyecto de Ley reguladora del Derecho al Asilo y de la Protección Subsidiaria "van en contra" de los acuerdos internacionales, como la Convención de Ginebra de 1951. Por ello, pidieron a los diputados que presenten enmiendas a este documento para "corregir las deficiencias" y "respetar las obligaciones" adquiridas por España al adherirse a los instrumentos internacionales de protección de los refugiados.

La andadura de este texto comenzó oficialmente hoy, con la celebración de una Comisión de Interior monográfica en la Cámara baja sobre la reforma de la Ley en la que participaron representantes del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), la organización de atención y acogida a inmigrantes y refugiados ACCEM, Amnistía Internacional, Médicos del Mundo y la asociación catalana ACSAR.

Así, la representante del ACNUR en España, Maricela Daniel, afirmó que si bien valora la modificación de la actual regulación del asilo en España, "hay varios aspectos que precisan una corrección en el proyecto", en conformidad con la Unión Europea y "con miras" a mantener los estándares legislativos de garantías que tiene la actual normativa nacional.

A juicio de Daniel, este proyecto de ley presenta aspectos "por debajo" de los estándares internacionales, como las causas de exclusión, que "tienen que limitarse" a los límites de la Convención de 1951. Asimismo, criticó que el texto limita el derecho de solicitar la protección internacional y excluye a los ciudadanos comunitarios, algo que, a su entender, "es contrario" a los reglamentos internacionales "que no admiten reserva de los estados parte".

"España tiene en esta reforma la oportunidad de mostrar el tipo de sociedad que quiere ser. Creemos que lejos de apostar por una bajada de estándares, el pueblo español tiene la posibilidad de mostrar la generosidad que recibieron ciudadanos españoles por circunstancias parecidas hace no mucho tiempo", aseveró la representante del ACNUR.

PREOCUPANTE, INJUSTIFICADA Y GRAVE

El coordinador de Incidencias de CEAR, Mauricio Valiente, señaló que, partiendo de la base de que los contenidos de la actual legislación española que ha regulado el derecho de asilo en España "no han generado problemas", su organización cuestiona el cambio de redacción de estas normas, que a su juicio "supone un retroceso".

Asimismo, calificó de "preocupante, injustificada y grave" la desaparición de la posibilidad de solicitar asilo en España por vía diplomática. A esto hay que sumarle la "falta de concreción" respecto a los programas de reasentamiento de refugiados, que contempla el borrador, "que son ya de un alcance inferior al de otros países de nuestro entorno".

En la misma línea, el subdirector de ACCEM, Enrique Barbero, apuntó que lo redactado en el texto sobre el derecho de asilo por cuestiones de género y de orientación sexual, calificada por el Gobierno como una de las "principales novedades", tiene que ser "mejorado", así como el procedimiento abreviado de solicitud de asilo y la reagrupación familiar, que "pueden dar lugar a grandes confusiones".

Sobre el reasentamiento para la protección de refugiados establecidos en países limítrofes al de su origen, Barbero solicitó a los diputados que presenten enmiendas para completar esta medida, que supone un "avance" en la actual legislación. "No olvidemos que estamos hablando de dar una solución a los refugiados que en la mayoría de los casos quedan en países limítrofes, pues sólo los privilegiados llegan a Europa", alegó.
PERSEGUIDOS POR ENFERMEDADES

Médicos del Mundo, por su parte, propuso, a través de su presidenta, Concepción Colomo, la modificación de varios artículos del proyecto de ley para que se incluya a las personas que huyen de sus países de origen debido a temores a sufrir persecución por padecer una enfermedad que produzca rechazo (como el albinismo); o que se proteja a las personas que en su país de origen no pueden recibir un tratamiento o atención sanitaria adecuada a una enfermedad grave.

Amnistía Internacional advirtió sobre "menoscabo" de las directivas europeas a la Convención de Ginebra y a los Derechos Humanos. En este sentido, indicó que es "especialmente preocupante" que la reforma contemple que su objeto de aplicación sean los nacionales no comunitarios porque "presupone que en todo el contexto de la UE no se puedan dar situaciones de violación de los derechos".
Asimismo, criticó la causa de inadmisión a trámite de los solicitantes de asilo procedentes de un 'país seguro', ya que existen situaciones de "especial vulnerabilidad" dentro de la UE, como la de la comunidad romaní; o que se quite el estatuto del refugiado a una persona que su presencia pueda perjudicar las relaciones bilaterales de España con otros países. "Los derechos humanos de las personas están por encima de las relaciones políticas", concluyó.


Share:

ONU pide a Europa que imite Alemania y admita refugiados de Irak

GINEBRA (Reuters) - Naciones Unidas elogió el viernes a Alemania por admitir a 122 refugiados iraquíes vulnerables, e instó a otros países europeos a seguir su ejemplo.

Después de volar el jueves a Hanóver desde Siria, son los primeros refugiados que se movilizan a Alemania bajo un programa de reasentamiento desde el bote de vietnamitas a comienzos de la década de 1980, dijo el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

"Alemania está entregando un ejemplo muy positivo que esperamos que inspire a otros países europeos para que consideren reasentar a refugiados iraquíes durante el 2009", dijo el portavoz de ACNUR, Ron Redmond, en una reunión informativa en Ginebra.

Cada familia iraquí enfrentó persecución en su país natal, incluyendo un hombre que sobrevivió a un secuestro y una joven madre cuyo esposo fue raptado y nunca más escuchó de él, dijo.

El Gobierno alemán ha ofrecido admitir a 2.500 iraquíes de Siria y Jordania siguiendo una decisión de la Unión Europea de reasentar más de 10.000 iraquíes en el bloque en el 2009, dijo ACNUR.

Alemania le está dando prioridad a las minorías perseguidas, personas con necesidades médicas específicas y a mujeres jefas de hogar cuyas familias ya se encuentran en el país, de acuerdo a la agencia.

Aproximadamente 60.000 refugiados iraquíes vulnerables que han huido de los combates y las persecuciones necesitan encontrar nuevos hogares, con la mayoría ahora en Siria y Jordania, dijo.

Unos 17.770 refugiados iraquíes fueron reasentados en tres países el año pasado, dijo Redmond. El seis por ciento se dirigió a países europeos.

"Estados Unidos ha admitido a la mayoría", dijo. "Se espera que un número mayor sea aceptado y reasentado en el mundo este año", agregó.

Gran Bretaña, Finlandia, Francia, los Países Bajos y Suecia también están considerando la propuesta de la ACNUR de reasentar iraquíes.

Estados Unidos -- después de las críticas de Europa y la ACNUR por no reasentar a muchos iraquíes luego de su invasión de 2003 -- ha admitido a 14.860 personas desde principios de 2007. Están entre los 46.255 iraquíes cuyos casos la ACNUR ha presentado a Washington.

Los iraquíes que reunen los requisitos necesarios para ser reasentados actualmente están viviendo con seguridad relativa en Siria y Jordania, dijo Redmond.

"Pero estos son los casos más vulnerables, ellos sí necesitan ser eventualmente reasentados, en nuestra opinión. Cuando sea más pronto mejor", agregó.
Share:

10 marzo, 2009

Sigue aumentando el desempleo de los inmigrantes llegados a españa

El Tiempo. La gravedad de la crisis económica en el país europeo alcanza severamente a todos los trabajadores extranjeros en general, pero en el comienzo del 2009, 3.915 nacionales se quedaron sin trabajo allí.
Así lo dicen las cifras del Ministerio de Trabajo e Inmigración sobre los trabajadores afiliados a la seguridad social, en las que se muestra que ese colectivo registró, solo en enero, un aumento del desempleo del 3 por ciento.

Estos colombianos dejaron de cotizar a la seguridad social y entraron a formar parte de las cifras del desempleo español o en el mejor de los casos, en la informalidad. Según la entidad, en enero había 128.728 colombianos afiliados a la seguridad social trabajando en España, frente a diciembre, cuando eran 132.643.

Esto confirma los efectos de la recesión que vive el país europeo y que se traduce en una fuerte disminución de las remesas enviadas al exterior, en el menor deseo de emigrar a ese país y en el aumento de quienes quieren retornar a sus naciones de origen.
Lo más delicado del tema, según le dijo a EL TIEMPO el economista e investigador colombiano Luis Jorge Garay, es que "la profundización de la crisis económica va a ir progresivamente afectando cada vez más a los colombianos, al menos durante otro año".

Pero también hay un fenómeno difícil de medir con los miles de trabajadores que llegaron desde Colombia en los últimos 10 años, muchos de los cuales permanecen en la ilegalidad y sin la cobertura de la seguridad social, dijo.

En España hay unos 550.000 colombianos, de los que apenas la mitad tienen su situación regularizada ante las autoridades.

El desempleo no es exclusivo de los colombianos, considerados como mejor preparados que el promedio entre los inmigrantes en España, aunque entre las principales nacionalidades en ese país, ni ecuatorianos ni marroquíes perdieron, en términos porcentuales, tantos empleos.

Reducción en los giros

El efecto más importante del mal momento económico en España para los inmigrantes colombianos es la reducción en los giros que hacen a sus familias y que entre octubre y diciembre pasados se comenzó a evidenciar, con una caída del 11 por ciento.

De los 4.848 millones de dólares que Colombia recibió en remesas en el 2008 -con un aumento del 7,8 por ciento frente al 2007, cerca del 38 por ciento llegó desde España.

Pero esta situación comenzará a cambiar más pronto que tarde.

El presidente de la Asociación de Instituciones Cambiarias de Colombia, Alfonso Garzón, le dijo a EL TIEMPO que considera que hacia el último trimestre de este año se verá un impacto negativo en el envío de dinero desde España.

Ante esta perspectiva, se ha visto cómo la política gubernamental española de incentivar el regreso de los trabajadores extranjeros a sus países de origen con un subsidio monetario ya está comenzando a despegar: unos 600 colombianos ya presentaron solicitudes para este programa; 141 ya fueron aprobadas.

HOLMAN RODRÍGUEZ M.
REDACCIÓN INTERNACIONAL
Share:

19 febrero, 2009

Las solicitudes de asilo disminuyeron un 41 por cien en 2008

madrid, 17 feb (EFE).- Un total de 4.516 personas pidieron asilo en España en 2008, un 41 por cien menos que el año anterior, de las cuales la mitad no fueron admitidas a trámite y sólo 151 obtuvieron el estatuto de refugiado, según ha informado hoy la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR).




Otras 126 personas consiguieron otro tipo de protección, frente a las 340 del año 2007, lo que supone una reducción del 62 por cien.

Del total de solicitudes presentadas obtuvieron algún tipo de protección un 5,34 por cien, un 3 por cien menos que en 2007.

En total son 277 concesiones de protección, unas cifras que, ha señalado el presidente de CEAR, Javier de Lucas, en rueda de prensa desmienten la supuesta "avalancha" de peticiones y no justifican las "restricciones" que contempla el proyecto de Ley de Asilo aprobado por el Gobierno el pasado diciembre.

Ante esta iniciativa, CEAR ha elaborado un manifiesto en el que critica el "retroceso en las garantías y derechos" que ha sido suscrito por un centenar de intelectuales y artistas y hoy ha leído en público el pintor Juan Genovés.

El manifiesto es "un aldabonazo a las obligaciones jurídicas y políticas de España en el reconocimiento del derecho de asilo", ha señalado De Lucas.

Por naciones, Nigeria encabeza la lista de países con más demandantes (808 frente a los 680 del año anterior), seguida de Colombia, cuyas peticiones se redujeron casi a la mitad al pasar de 2.497 en 2007 a 752 en 2008, y Costa de Marfil (500 frente a 335 en 2007).

La cifra de solicitantes, la más baja desde 1984, contrasta con las 35.000 recibidas en Francia, las 23.000 en Reino Unido, las 20.000 en Grecia o las 26.000 en Italia, ha destacado De Lucas.

La UE recibe solo el 223.000 demandas de asilo de los más de 37 millones existentes en el mundo y de ellas a España han llegado 4.516, ha destacado De Lucas.

La falta de medios y la política de control de fronteras de la UE hace que muchos de estos potenciales demandantes intenten entrar en Europa a través de la inmigración irregular, ha señalado.

Ante esta situación, CEAR considera "injustificado" el proyecto de Ley de Asilo hacia el que ha mostrado su preocupación, porque, a su juicio, hace una interpretación "restrictiva" de un derecho que supone la única esperanza de seguridad para muchas personas.

CEAR se opone a la supresión de la vía diplomática -la posibilidad de solicitar asilo desde una embajada o consulado español radicado en un país distinto al del origen del refugiado- contemplada en el proyecto de Ley.

Por esta vía 349 personas solicitaron asilo en 2008 frente a las 1.724 de 2007.

Asimismo CEAR ha mostrado su rechazo al establecimiento del plazo de un mes para solicitar asilo, pide la supresión de la fase de inadmisión a trámite en las solicitudes en la frontera y se opone a la exigencia de pruebas científicas en la acreditación del parentesco como requisito para la extensión familiar o la reagrupación familiar.

En este sentido, De Lucas ha valorado positivamente el "cambio de orientación" mostrado por los grupos parlamentarios que han acogido favorablemente algunos de los puntos de vista de CEAR, ACNUR y Amnistía Internacional.

De Lucas espera que en el trámite parlamentario el texto de la ley pueda recoger sus peticiones en lo relativo al procedimiento abreviado, el concepto de países seguros, la vía diplomática y la incorporación de consideraciones de género.

En la rueda de prensa ha aportado su testimonio el refugiado angoleño y ex niño soldado Simao, quien ha instado al Gobierno a no vender armas a los países del tercer mundo y ha advertido de que los cambios en la ley favorecerán a las mafias.

"Cuando la gente ve todas las puertas cerradas acaban en la clandestinidad", ha señalado.
Share:

20 enero, 2009

ACNUR espera recaudar más de 150.000 euros para la Ambre en Africa

Europa Press, 20 de enero
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) espera recaudar más de 150.000 euros con 'Refugiarte', una subasta 'online' de 50 obras de arte de 39 artistas, con cuyos fondos quiere contribuir a paliar la malnutrición en campos de refugiados y desplazados internos en África, como explicó la responsable de sensibilización del Comité Español de ACNUR, Susana Peña, esta mañana en la presentación de la subasta.
Asimismo, según el presidente del comité español del ACNUR, Valentín Dueñas, con esta actividad recaudatoria se busca "combinar las artes plásticas, que plasman día a día nuestro tiempo y los refugiados, que son un reflejo claro del mundo que nos ha tocado vivir". Dueñas detalló que los fondos se destinarán a campos de refugiados de África Oriental, que se encuentran "en una situación desesperante". Concretamente, se verán beneficiados campos de refugiados y desplazados internos de Kenia, Chad, Etiopía y Darfur (Sudán).

Por su parte, el presentador de televisión y embajador de Buena Voluntad de ACNUR, Jesús Vázquez, mostró su intención de conseguir "convertir 'Refugiarte' en una cita anual, en algo muy importante" y deseó "que la gente puje". Además aprovechó la ocasión para hacer referencia a la toma de posesión de Barack Obama como "un día histórico en el que el mundo mira con esperanza a Estados Unidos" y dijo celebrar el alto al fuego en Gaza al tiempo que pidió "que dejen de caer misiles en instalaciones de la ONU".

La directora de Comunicación Institucional del banco colaborador con la institución, el BBVA, Sonia González, recordó que en la última de las acciones organizadas por ACNUR en España, la 'Carrera popular solidaria', celebrada el pasado 2 de noviembre, la que la organización logró una recaudación de 50.000 euros con los que se escolarizó a 1.200 niños.

El pintor participante en la subasta, Víctor Ochoa, explicó que en la vida del artista "la sensibilidad es tan fugaz como un telediario, es un destello" y que entidades como ACNUR hacen "perdurar el trabajo" y colaborar con ellas les proporciona "una paz interior" porque "es la mejor forma".

Eugeni Verdú, que también participa en la iniciativa, coincidió con él y explicó que tienen "una manera de pensar muy etérea" y que el artista "cierra los ojos para no herirse con lo que pasa en el mundo", opero en este caso, dijo, no le costó darse cuenta de que era una forma de "devolver un poquito" los símbolos "prestados de otras culturas" que toma para sus obras.

BARCELÓ Y SAURA, ENTRE LOS AUTORES

Entre las obras, donadas a ACNUR por sus autores, hay cuadros de Miquel Barceló, Eduardo Chillida, Joan Genovés, Antoni Tapiés o Antonio Saura. Los propios artistas en unos casos y algunas galerías de arte en otros son los que han donado los originales cuyo precio de salida oscila entre los 30.000 euros del acrílico sobre cartón de Saura 'Autodafé' y los 275 euros de una de las '50 menina's' de Daniel Sánchez.

Así, la exposición, ubicada en la sede del BBVA, en el Paseo de la Castellana 81, en Madrid, permanecerá abierta desde mañana 21 de enero hasta el 29 de este mes. Las pujas comenzaron ayer a las 10 de la mañana y estarán activas hasta las 10 de la mañana del 30 de enero. Para pujar es necesario registrarse en www.ebay.com y pinchar en www.socialbild.es/acnur.
Share:

02 enero, 2009

EN DEFENSA DEL DERECHO DE ASILO. FIRMA A FAVOR DE LOS Y LAS REFUGIADAS.

CEAR. El derecho de asilo está en crisis en todo el mundo. Cada vez es más difícil poder siquiera acceder al procedimiento, por lo que es fundamental reforzar las garantías para evitar que los gobiernos sacrifiquen esta institución en beneficio de la eficacia en la lucha contra la inmigración clandestina. Sin embargo, con el proyecto aprobado hoy, el derecho de asilo vuelve a ser víctima de las políticas restrictivas: elimina el asilo por vía diplomática, relativiza indebidamente el papel del ACNUR, debilita el derecho a la asistencia letrada, refuerza los conceptos de país de origen y de tránsito seguros, excluye la posibilidad de solicitudes provenientes de países de la UE (lo que viola de forma directa la Convención de Ginebra de 1951) y avanza en un entramado de procedimientos de inadmisión o abreviados que, en vez de reforzar el estudio individual de los casos, aumenta el margen de maniobra de la Administración para descartar solicitudes de asilo sin una valoración suficiente y justa.

FIRMA A FAVOR DE LOS Y LAS REFUGIADAS CEAR
Share:

Por crisis económica inmigrantes comienzan a irse de España

El tiempo. El colombiano Nacor Cifuentes es uno de ellos. Tras 7 años allá, lleva 3 meses sin trabajo. Se devolverá a Popayán de la mano del plan de retorno voluntario del gobierno para inmigrantes.

'Por la crisis tengo que irme', explica.

Y es que la situación ha puesto a España al borde de la recesión y ha llevado el número de desempleados de 1,76 millones de personas en el segundo trimestre de 2007 a casi 3 millones en noviembre.



En 2007 retornaron 1.184 personas y este año, sólo la OIM calcula que ayudará a volver a unas 1.800 personas, sin contar las solicitudes que no ha podido atender por falta de fondos.

La ecuatoriana Mayra Llerena es otra que empacará las maletas.

"La crisis me ha ayudado a irme antes: yo tenía pensado ahorrar un poco más de dinero", pero "no hay trabajo", relata Llorena, de 31 años, quien regresa a Quito después de 10 años trabajando en una fábrica de hilos en Ollería, a 75 km de Valencia (este).

Desempleada desde agosto, con el plan ha cobrado el 40% del subsidio por desempleo, unos 3.000 euros (4.250 dólares), y cuando llegue a Quito cobrará unos 4.000 (5.675 dólares). En total, unos 7.000 euros (9.930 dólares): "Al menos con algo de dinerito me voy" y "si hay posibilidades de ponerme un negocio, me lo pongo".

Le pagan el viaje más gastos, tiene billete para el 5 de enero y es una de las 300 personas --sobre todo de Ecuador, Colombia y Argentina-- que hasta ahora se han beneficiado del plan, que en su primer mes de vigencia había recibido 767 solicitudes, según el ministerio de Trabajo e Inmigración.

Y el desempleo afecta a los inmigrantes siete puntos más (17% de la población activa) que a los españoles (10%).

"Si estás pensando en regresar... tú eliges tu futuro", es el lema de la campaña publicitaria que este mes se difunde en el metro y autobuses madrileños y en radio, televisión y oficinas de empleo, en la que el gobierno se ha gastado 2 millones de euros, según fuentes del ministerio.

Ofrece a los extranjeros regularizados sin trabajo la posibilidad de regresar a sus países cobrando en dos veces el subsidio mensual por desempleo.

"En un principio había mucha gente interesada, pero conociendo las condiciones, se lo pensaron", explica a la AFP Raúl Jiménez, portavoz de la asociación de ecuatorianos en España Rumiñahui.

El plan "no se ha acompañado con auténticas medidas para incentivar el desarrollo (en países de origen) como la creación de microempresas o agilizar el crédito en los países para que la gente no regrese como un fracasado", lamenta.

"Las cifras reflejan que no ha tenido mucho éxito", según Jiménez. El ministro de Inmigración, Celestino Corbacho, fue bajando paulatinamente la cifra de aspirantes de 100.000 iniciales a 87.000.

Cifuentes, de 54 años uy que vive en Lanzarote, recibirá unos 12.500 euros (17.700 dólares) de subsidio del gobierno español con los que quiere hacerse una casa: "Si hubiera alguna ayuda más, pondría una tienda", confiesa.

Los que no se benefician del plan

En situación diferente está Edwin Trelles, ecuatoriano de 29 años que acaba de regresar a Cuenca pero sin poder beneficiarse del plan por tener nacionalidad española.

"Mi idea siempre fue volver por la familia": "estoy solo", "no soy propietario de un piso", y "esto (la falta de empleo) me lo facilita", resume Trelles, que después de casi 10 años en España conduciendo camiones espera ser entrenador de fútbol en Ecuador gracias a una titulación obtenida en España.

Wisley Zabala, colombiano de 27 años, tampoco puede beneficiarse del plan porque está en situación ilegal. Por eso ha solicitado regresar a Palmira a través de otro programa de retorno que ofrecen varias organizaciones no gubernamentales financiadas por el gobierno.

Este está dirigido a "personas en situación irregular" y de "vulnerabilidad por pérdida de empleo que no ven posibilidades de encontrar otro" y "no se pueden sustentar ellas mismas", explica a la AFP Carmen Peñalba, directora de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Madrid.




Share:
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

face

apartado-trujillo

Etiquetas

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

refugiados sirios

Archivo del blog