Mostrando entradas con la etiqueta Maria la Tragedia de una Refugiada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maria la Tragedia de una Refugiada. Mostrar todas las entradas

08 diciembre, 2008

Maria la tragica Historia de una Mujer Refugiada. Parte 5 y Ultima

FUNAR. Caracas 8 de Dic. del 2008 El calvario apenas se iniciaba.

El día martes 19 de Agosto saldrían para no volver de la estación de policía que honrosamente los había protegido, un vehiculo policial los llevaría hasta la instalaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, en donde sesionaba La Comisión Nacional del Refugiado, lo esperaba la Dra. Liliana Gómez. quien junto con su asistente, atendería la denuncia de los últimos hechos, en que resulto herida Maria, se llamo a la alta comisionada para los refugiados solicitando una solución inmediata a la delicada situación que vivía la familia Martínez Jiménez. la Dra. Liliana Gómez. se enfrascaría en una lucha intestinal ante los órganos de atención de emergencia en contra de la violencia para obtener un sitio donde Refugiar a esta familia, ante la negativa absurda de la ACNUR, de hacerse cargo de este caso.

La ACNUR había levantado un velo de desconfianza que había salpicado a algunos miembros de la comisión, en forma equivocada había relacionado por coincidencias lo acontecido a una familia llegada de Medellín que la ACNUR le había otorgado el Reasentamiento por iniciativa propia de ellos.
Maria y Jesús nunca conocieron a la familia de Apellido Baranda Barcasa (" Nombres Cambiados por seguridad") y manifiestan que si la salida de Colombia de esa familia y los hechos que obligaron a sacarlos de Venezuela por parte de la ACNUR, no fueron suficientemente claras y convincente, eso no tiene ni la mas mínimo interés o importancia para Maria y Jesús quienes a demostrado con hechos reales nombres de personas que existen, direcciones, teléfonos y testigos que están dispuestos a cotejar y confirmar lo denunciado por esta familia. y que están consagrados en las amenazas, las persecuciones, extorsiones, y en el atentado que fue victima Jesus en la ciudad de Santa Marta, ( Colombia) el 11 de diciembre del 2005,
Como las amenazas, persecuciones, y el atentado que fue victima Maria, por parte de Guardia Nacional y sus cómplices paramilitares Colombiano, estas están reafirmadas demostradas ante órganos como la fiscalia, defensoria del pueblo, red de apoyo, Amnistía Internacional, Comisión Nacional del Refugiado, ACNUR, etc.…

En una misiva enviada el día 21 de Agosto del año 2006, .por Jesús , ante la Comisión Nacional del Refugiado demuestra claramente su nula relación con la familia antes mencionada , solicitando que el estudio que se había hecho de su caso ante dicho ente regulador había actuado equivocadamente en forma confusa al negarle a el estatus como refugiado basándose en el echo de que el era Desmovilizado, y lo mas grave demuestra una ves la poca claridad con que se manejo la investigación cuando señalan como persecutores a la guerrilla de la FARC, por ser un desertor de dicha organización, lo cual es una ves mas falso, ya que en el Certificado de Desmovilización del 9 de Abril del Año 1994, se demuestra que se encuentra vinculado a un proceso de Paz entre el Gobierno Nacional y la CRS ( Corriente de renovación Socialista), como también en las denuncias ante la fiscalia Colombiana se señala como responsable a grupos paramilitares de la zona del desplazamiento, el atentado y posterior refugio en Venezuela, Como las entrevistas y denuncias ante Neibis Rodríguez de justicia y Paz de Maracaibo, La entrevistas y Denuncias ante la Dra., Marisol Correa de la Cruz Roja de Maracaibo, la denuncias y entrevistas ante el Dr. Humberto Ortiz, Director de la oficina técnica del refugiado en Maracaibo, las denuncias ante la Dra. Liliana Gómez, De la Comisión Nacional del Refugiado de la ciudad de Caracas, la denuncias ante la Defensoria del Pueblo, la Red de Apoyo, la Guardia Nacional, la fiscalia y las constancias y Comunicados enviadas por FAX por parte de ASOPROPAZ, el dia 2 de marzo y 14 de Mayo del año 2006.
En forma inexplicable el Ricardo Rincón Gautier quien antes de pertenecer a la comisión nacional del refugiado era un militar de la Guardia Nacional, y que por códigos de Honor equivocadamente se muestra contrario a poner sobre el tapete el comportamiento violatorio de los derechos humanos de uno que también pertenezca a la institución castrense, en especial si el demandante es de nacionalidad Colombiana, y ex integrante de una organización subversiva.

Ese día cuando todavía al Señor Jesús , le faltaba 2 entrevistas de un total de 3, se le entrego un documento en donde se le negaba el estatus como refugiado en la República Bolivariana de Venezuela, con una fecha en la parte de arriba de la hoja, del 3 de marzo del año 2006…¡ 6 meses antes del atentado a Maria!....Maria después de leer le aconsejo a Jesús que no firmara que ahí decía que era perseguido por miembro de otro grupo del cual era desertor lo cual era una abominable mentira o error, y que ya hemos explicado…

A la familia Martínez Jiménez se le violo ese día todos su derechos, y haciendo gala de una formación legar muy pobre, y lo mas grave de todo fue el haberles colocado enemigos que jamás existieron colocando en alto riesgo la seguridad de Jesús.
La comisión jamás se disculpo corriendo el grave error jurídico, ni contesto ante el informe presentado por la defensoria del pueblo en donde exigía que se enmendara el error cometido en el documento de negación del estatus de Jesús.

Jesús estaba muy agotado tanto mental como físico y abandono toda lucha ante semejante injusticia que se cernía sobre el, decidió aceptar que solo a Maria, se le enviara al edificio escogido por la ACNUR, en ese momento el PIÑANGO , que le garantizaba a ella su seguridad y tranquilidad por muy poco tiempo.



Ellos se preguntan como es posible que con tantas pruebas, aportadas se haya ni siquiera llamado a indagatoria al señor Rosmel flores, en donde la Guardia Nacional en cabeza del Coronel Ivan Dario Duran, no tomaron la medidas pertinentes de ubicar lo en su base de Dato utilizando el nombre Rosmel o Romel como segundo nombre, algo muy común en algunas personas que deciden utilizar el segundo nombre como de pila

(Nota- este informe asta aquí fue escrito en un edificio del cetro de Caracas, en donde por espacio de mas de un año estuvimos alojados, a raíz de eventos de alta gravedad en donde se nos `persiguió, amenazo por parte de personas que en un posterior denuncia identificaremos. Hoy 10 días después retornamos nuestra labor de hacer realidad nuestra consigna. Luchar por los que no tienen voz, son perseguidos y viven en el círculo vicioso del temor.- FUNAR)



Ese día Maria seria separada junto con su Bebe del señor Jesús, ella en el mas sepulcral dolor vería como el ascensor la subía hasta el piso 8 del hotel Piñango, sus ojos no podían soportarlo y las lagrimas rodarían por sus mejillas, la injusticia nuevamente se cernía sobre ellos después del horror padecido por la familia manjares en especial por Maria, ellos veían como los que debieran protegerlos los separaban en el mas fragrante violación a sus derechos.

Jesús no tenia donde refugiarse, estaba agotado, y bastante decepcionado. Confundido decidió ir a donde su amigo Guarepe a descansar y buscar consuelo y una mano amiga que lo ayudara, a comprender la injusta decisión asumida en contra de ellos. El sabía el riesgo que corría al acercarse al sitio de vivienda en donde vivía quien había atentado en contra de su vida, pero irónicamente era más seguro que el sitio donde estaban alojados en Manicomio.

Durante una semana se comunicarían por medio de mensajes de texto de celular, era la segunda vez que se separaban en 15 años, pero estas ves no eran presionadas por sus persecutores, estas ves eran las instituciones que tenían el deber moral, constitucional, y ético de mantener unidas ala familias garantizándoles sus derechos su seguridad.

La ACNUR junto con la Comisión Nacional del Refugiado violaron todos los derechos de Maria Y Jesús al negarle a permanecer juntos en un momento en que mas necesitaban estar unidos, Maria se encontraban con una herida en la pierna derecha que todavía no le permitía realizar sus labores cotidianas sin la asistencia de otra persona, y su estado emocional y psicológico se encontraban gravemente perturbado. La ACNUR negó por segunda ves una solución duradera a Maria y su Bebe de escasos 9 meses, basándose en las coincidencias que son circunstanciales, que había con relación al incidente sufrido por la familia
Baranda Barcasa en la ciudad de Caracas 6 meses antes del atentado que casi le cuesta la vida a Maria, poniendo en duda y en mayor peligro la vida Maria su Bebe y Jesús.
CUALES SON LAS RAZONES EN QUE SE BASA LA ACNUR?

1). Vivir en la misma Parroquia o Barrio, como si la parroquia Manicomio que esta en el sur de CARACAS y que hace parte del populoso sector de Kattia vivieran 20 personas, cuando es una de las zonas mas pobladas del casco urbano con mas de ¡ un millón de habitantes ¡ absurdo que la ACNUR esgrima esto como un delito o prueba incriminatoria.

2.) El Parentesco que hay entre la Familia
Baranda Barcasa, Maria y Jesus no existe ni siquiera se conocen, su relación se basa en que los Baranda Barcasa son familia de la mujer del hermano de Jesús, Pedro, y el cual como se ha dicho antes esta exiliado en Suecia desde enero del 2005. Lo absurdo nuevamente es que eso no tienen ninguna valides de ningún tipo de importancia si son o no son familia,

3.) El Disparo recibido en la pierna lo cual para la ACNUR también resulta sospechoso, como si las balas están predestinadas a cambiar de sitio porque la física del universo no permite impactar en algún miembro.
Los Subterfugios de la ACNUR

1). Son los países lo que proporcionan el reasentamiento no ellos

2). Cuando se le de estatus a Jesús a Maria Se le dará una solución duradera.

3). Maria no califica para una solución duradera ?.. ¡!!No califica como es posible que digan semejante cosa cuando su esposo fue victima de un atentado en Colombia, fueron victimas de persecuciones amenazas y un nuevo atentado en contra de Maria en Caracas, denunciando con nombre, apellidos, direcciones, teléfono a sus agresores miembro activo de la guardia nacional y elementos paramilitares.
Y es bien sabido que la gran mayoría de familias que se les ubica en un tercer país lo hecho por temores fundados. Nadas objetivo.


Que paso con la ACNUR con relación a este caso tan dramático, real, comprobable de la familia manjares. Nosotros creemos que la ACNUR se sintieron engañadas de alguna u otra forma `por la familia
Baranda Barcasa, dejando en ellos en suma desconfianza Que se sumo a la existencia de una relación que ya explicamos arriba entre los Baranda Barcasa, y el Hermano de Jesús, que ha llevado a la ACNUR A Actuar discriminatoria mente violando leyes derechos tratados, y preceptos morales, éticos y humanistas que debe regir a un regulador protector de los que huyen de graves conflictos internos.

Se les violaron el Articulo 46, 139, 280,281, de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Los Artículos 7, 15,66, de la Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo, El Articulo 1 de la Declaración Americana de los Derechos Humanos; El Articulo 9 de la Declaración Universal de los Derechos Humano; Los Artículos 203, 204 del Código Penal Venezolano y por Ultimo los Derechos del Niño y los Adolescentes inscritos en la LOPNA.






Jesús con el rostro demacrado a raíz de lo agobiante que ha sido su Refugio en la Republica Bolivariana de Venezuela, de las largas horas, días en donde no ha tenido un sueño placido, con su Corazón muy herido, nos deja estas ultimas palabras “ El 10 de Mayo y el 10 de Agosto del año 2006, sucedieron eventos de extrema gravedad en donde se amenazo, perseguido y atento en contra de mi familia, a mi pequeño hijo quien no pasaba de los 6 meses de haber venido a este mundo a compartir nuestro sufrimiento. Denuncie ante El Ministerio publico a 2 Guardias Nacionales de un conjunto de 4 o mas que son los responsables de las circunstancias apremiantes que padecemos, señalando como responsable principal al Distinguido Rosmel Flores, aportando pruebas como los mensajes amenazantes que recibí a mi celular y partieron del celular de esta persona, su dirección de residencia y testigos que estaban dispuesto a cotejar todo las denuncias que nosotros colocamos ante los órganos competentes. Estas personas todavía continúan libres jamás han sido llamados a indagatoria y hoy son una amenaza mucha mas peligrosa que antes, porque la Guardia Nacional lo expulso de la institución, suponemos por causa de nuestras denuncias y hoy es vigilante privado.. Estos Guardias Nacionales enervados por la concupiscencia de obtener un lucro, y por sus diferencias ideológicas, actuaron con contubernio con elementos paramilitares anclados en la ciudad de Caracas. En esos momentos tan críticos y difíciles para nuestra tranquilidad y vida nos presentamos ante la ACNUR, en varias ocasiones solicitando su apoyo y protección, recibiendo de parte una funcionaria de nombre Maria Gabriela el mas absoluto desprecio hacia la vida, contenciosa mente con subterfugios, suspicacias y capciosa mente, olvido cual era su función con los Desplazados, perseguidos, amenazados, descalificando todo lo que por las en nuestra existencia habíamos echo. Se nos conculco nuestros Derechos he hizo leña con el árbol caído, dejando claro que con recursos propios deberíamos solucionar todo nuestra situación, con haberme dejado entrar ya habían cumplido. He sentido tanta discriminación por el solo echo de ser Colombiano, estigmatizado por órganos supranacionales de la ACNUR, como funcionarios la cual ha dado reflejo de una política alejada de todo carácter humanitario, siguiendo lineamientos trazados desde una política discriminatoria. Hoy interpelo a la magnanimidad del las instituciones, hombres y mujeres de buen Corazón, que en su innata sabiduría y criterio abstraiga de todos los elementos por nosotros aportados, nuestro compromiso pragmático con la paz, la vida y el progreso. Valoren nuestra condición de perseguido políticos y social por nuestra lucha en el ámbito de la paz y en la Defensa de los Derechos Humanos, se le ayude tan solo a Maria y el bebe a encontrar un lugar en el mundo que los llene de paz amor y tranquilidad”




UN LLAMADO DE LA FUNDACIÓN AYUDA AL REFUGIADO - FUNAR

Al mundo a las instituciones extranjeras, nacionales, internacionales que luchan por una mayor protección de lo derecho de aquellos más vulnerables e inocentes como son los niños y las mujeres. A las ONG que contribuyen a solucionar las graves violaciones de los derechos de las poblaciones que huyen de los conflictos internos, de las persecuciones, las amenazas en contra de la vida.

FUNAR les hace un llamado a que después de leer y conocer esta historia que es de los casos mas injustos y dramáticos que puede vivir una persona desplazada u refugiado, contribuyan a corregir lo que se hizo mal por parte de una mala valoración de instituciones como la ACNUR, quien les violo todos los derechos a esta familia haciéndoles “pagar lo platos rotos que ellos jamás quebraron”.
Aquellas personas organizaciones que se interesen por hacer una valoración propia leyendo lo expedientes las denuncias, informes como el realizado por la Defensoría internacional del pueblo el 15 de Noviembre del año 2006, y que fue elaborado por la Dra. JANETH JEREZ, Coordinadora de Asuntos Internacionales y Miembro de la Comisión Nacional de Refugiado. En donde se pide a lo órganos competentes de brindar seguridad, asistencia, adaptación a una nueva vida, una solución duradera y definitiva al calvario de la familia compuesta por Maria, Jesús, y su bebe Lenin. FUNAR con el mayor de los gustos se los hará llegar después de comprobar la solicitud de origen, esto lo hacemos por garantizarles la seguridad a la familia implicada.

Cualquier pegunta solicitud la pueden realizar al correo ayudaalrefugiado@gmail.com
Maria la tragica Historia de una Mujer Refugiada. Parte 4
Maria la tragica Historia de una Mujer Refugiada. Parte 3
Maria la tragica Historia de una Mujer Refugiada. Parte 2
Maria la tragica Historia de una Mujer Refugiada. Parte 1
Share:

01 diciembre, 2008

Maria la tragica Historia de una Mujer Refugiada. Parte 4

FUNAR 1 de Dic. del 2008
CUARTA PARTE
EL ATENTADO

Ya había llegado la primeras gotas del invierno de la gran urbe, en los cerros la fuerte neblina bajaba ocultando todo lo que estuviera a escasos metros, su frió era como pequeños alfileres lastimando la piel... En el hogar de la familia Martinez jimenes nuevos acontecimientos alegraban su limitada felicidad, los primeros dientes de lenin, y sus primeros pasitos, era para cualquier padre motivo de alegría.
Ese día Jesús, había amanecido con dolores en el estomago que se fueron agudizando, una gastritis aguda lo doblegaba a permanecer en la cama, y esperar que Maria llegara de la compra de unos medicamentos.
Pero Maria no llegaba, su demora empezaba a inquietar a Jesús y hacer llorar a lenin, quien no se había desprendido todavía del consumo de la leche materna, su llanto desesperaba a Jesús que procuraba que sus hijito tomara otro tipo de alimentos.

Maria había bajado un poco mas al sur, buscando la Avenida Sucre, las farmacias del sector no tenían los productos medicinales que requería Jesús...
Maria había observado sospechosamente el movimiento de un hombre que antes, entre la esquina de 2 calles hacia lo imposible por mirar por donde cruzaba ella.
De regreso de la avenida sucre, observo por todas las esquinas que cruzaba si veía al mismo sujeto, ella Temía que fuera una de esas personas que llaman “malandros”, y que son otros que simples delincuentes, que esperan a las personas para arrebatarles sus pertenencias.
En el cruce de una calle Maria escucho que un hombre que se encontraba como a 20 metros la llamaba, casi gritándole. “señora, mire señora necesito hablar con usted”, ella observo que era el mismo sujeto que antes había visto, la calle estaba completamente sola, eran las 6 de la mañana, Maria creyó por intuición que debía alejarse de ese lugar buscando alcanzar la otra esquina que la llevaría en dirección no solo de su sitio de residencia sino antes a la inspección de policía del lugar.
El hombre acelero sus pasos y casi corriendo la llamo “señora Maria, señora Maria, tengo un mensaje de su marido”, fue cuando ella corrió y casi cruzando la esquina, se escucho el sonido de un disparo, el silencio de la mañana se perpetuo callando el cantar de las aves, y obligando a que algunas personas corrieran y se ocultaran.

Maria sintió el sonar del disparo o de los disparos porque ella dice que aunque un vehículo escandaloso de esos que ellos conocen como “yuquero”, y que no son otro que impala, malibu o cualquier otro vehículo de los años 60 que producen bastante ruido en su motor. Sonó otro disparo cuando ya casi se perdía de la vista del agresor al cruzar la calle. Una sola bala había impactado en su humanidad, alojándose en una pierna entrando y saliendo por la parte de adelante del muslo.
Sin embargo no había dañado ninguna arteria o músculo, ella corrió como pudo llegando a los pocos minutos hasta la puerta de la estación de policía de Manicomio.

Jesús no sospechaba siquiera que Maria había sido victima de un atentado, estaba preocupado por su demora y ya se alistaba a salir a buscarla, hacia horas que debió haber regresado. Su pequeño hijo se dormía tomando solamente agua despertado al poco rato llorando con alaridos, le hacia falta el calor de su madre que por ves primera desde su nacimiento se habían separado demasiado tiempo. Cuando Jesús se disponía a arreglar el bolso del bebe, en donde portaba lo necesario para su cuidado, sonó el timbre de la llegada de un mensaje en su celular, la pantalla de cristal liquido empañada por la humedad y rayones de uso, se ilumino con su acostumbrado color azul fosforescente, cuando Jesús inicio la lectura del mensaje que había recibido, quedo trémulo y su corazón empezó a bombear miles de litros de sangre aumentando su ansiedad.
“ya sabemos donde estas, hijueputa, la próxima ves te matamos a ti a tu mujer y a tu hijo”.


Maria había sido trasladada al hospital de lidici, tres funcionarios policiales la escoltaron, había sangrado demasiado apresurando su remitencia al área de cirugía, ella sabia que habían intentado asesinarla, y de solo pensar que si no hubiera sido por la ayuda divina del que esta en los cielo, jamás hubiera visto a su preciado tesoro, su pequeño hijito, gracias a el se llenaba de fortaleza para luchar por un mundo mejor y mas justo para el, para todos ellos. La seguridad del Hospital en compañía de los agentes del orden al solicitar los documentos de identidad de Maria comprobaron que se trataba de una ciudadana Colombiana Refugiada en Venezuela, inmediatamente se comunicaron con la Comisión Nacional del Refugiado, La comisión nacional del Refugiado se comunico con la Alta comisionada para los refugiados ACNUR la Dra. Magda Medina, enterándolos de todos los detalles del incidente que había padecido Maria, pero la ACNUR haciendo caso omiso se aparto de su responsabilidad en ese momento tan critico para la vida de una persona y no se apersono de la situación, la comisión decidió llamar a la Defensoria del pueblo del área metropolitana de Caracas.

Quienes en su más altos preceptos humanistas invocando su función defensora de los derechos de los mas débiles, se presento ante el hospital de lidice.
Una funcionaria de nombre Andreina Hernández y un agente de seguridad enviados por la defensoria del pueblo.
Ellos conociendo los altos riesgos que corría Maria en ese sitio, incluso ellos mismo autorizaron su traslado inmediatamente para las instalaciones de la defensoria ubicada en la Avenida México, plaza Mórelo. Jesús presta de un nerviosismo que en el no era común, empezó a pensar lo peor, creía que algo había sucedido con Maria, cuando sonó el timbre de una llamada del celular, estiro el brazo, y con el titubeo de lo que espera lo peor, con miedo acciono el botón que permite escuchar quien esta atrás de auricular, ¡era la voz de Maria!
Ella entre palabras ahogadas por el llanto le decía que había sido victima de un intento de asesinato por alguien que la llamo por su nombre, que estuviera listo que ya ivan por ellos.

Los minutos si hicieron eternos y la ansiedad aumentaban la adrenalina del cuerpo acelerando todos los movimientos de Jesús, hasta que sonó la llamada que esperaba. Ya habían llegado a la parte alta de Manicomio, Jesús cargo con Lenin, su equipaje y se dirigió hacia donde estaba Maria y lo delegados de la Defensoria. Subió a grandes zancadas con la fuerza que el glucógeno proporcionaba a su cuerpo. Llego jadeante observo que aparte de los delegados de la defensoría habían tres funcionarios policiales en otro vehículo de escolta, subió a la parte de atrás de vehículo policial y arrancaron los dos autos hasta la instalaciones del poder ciudadano.

La tarde había empezado a caer y se acercaba la penumbra de la noche, Maria su pequeño hijo y Jesús habían tenido suficientemente tiempo de consolarse hablar y amamantar a Lenin. La Cita ante la fiscalia delegada del ministerio publico esquina de Manduca a Ferrenquin estaba pautada para las 7 de la noche. Al llegar el momento varios acompañantes de seguridad de la defensoria hicieron presencia en el recorrido ante las instalaciones de la Fiscalia. La denuncia se realizo ante una Fiscal de sexo femenino y cuyo nombre no lo recuerdan pero si el del fiscal Auxiliar Abg. Javier E. Marcano Lozada, causa N. 01-F16-452-06; Allí estuvieron presente la Dra. Andreina Hernández y 2 escoltas de la Defensoria. Maria declaro que la persona que atento en contra de su humanidad tenía que tener relación con la persecución y las amenazas del Guardia Nacional Rosmel Flores y sus cómplices, Paramilitares Colombianos.

Maria en compañía de Jesús Recuerdan con mucho aprecio y admiración la aptitud de 2 fiscales Superiores y sus asistentes, que mostraron su lado humano y protector al preocuparse a todo momento que estuvieran lo mas “cómodo “, posible, que nos les faltaran alimentos ni utensilios de aseo personal, como tampoco un lugar seguro donde pasar las noches y los días que venían. Con mucho pesar lamentan no recordar sus nombres.
A la salida de Ferrenquin un vehículo de la policía junto a 2 funcionarios lo trasladarían ante la dependencias policiales de una comisaría ubicada en la parroquia la candelaria.
Se sentían protegidos y mucho mas tranquilo en medio de tantos oficiales del orden.

A diario durante casi una semana un vehículo policial los llevaría a presentarse ante las dependencias de la Fiscalia para concluir los detalles de la denuncia y para que Maria recibiera asistencia medica en la herida.

Jesús y Maria se presentarían ante el mismo fiscal y sus asistentes que habían recibido la primera denuncia el día 9 de Mayo del año 2006 tres meses antes, Fiscal 83 Abg. Elvis José Rodrigues Molina y su Auxiliar Abg. Alexander Mayorca Yánez, En donde Jesús sumamente preocupado señalaba con nombres, teléfono dirección de la vivienda al Guardia Nacional que los había amenazado y perseguido, y muy posiblemente atentado en contra de la vida de Maria.

La decisión era hacer efectiva la medida de protección que los tribunales en medio de la burocracia habían dilatado. Los detalles de las denuncias, los dictámenes reposan en el expediente, la medida de protección llegaría el día 12 de diciembre del 2006, 4 meses después del atentado y 7 después de la primera denuncia.

Maria Recuerda con asombro como cuando ella se entero de que 4 supuestos policías Colombiano, habían ido al hotel 21 millas a búscalos, con intenciones evidentemente de hacerles daño. Ella en esa oportunidad victima de un ataque de una crisis nerviosa se presento ante varias dependencias del ministerio publico entre ello precisamente el Fiscal. Fiscal Auxiliar Abg. Javier E. Marcano Lozada le dijo” que usted esta viendo visiones y esta paranoica, a usted no le esta pasando nada”, poniendo en riesgo su integridad personal...

Las injusticias no eran nuevas así como había interés de funcionarios de órganos públicos de ayudar a solucionar la triste situación de la familia Martines Jiménez, había poco o nulo interés de funcionarios de entes como la ACNUR. ¿Que sucedía?, cual era el inconveniente para que esta familia tuviera definida una solución duradera y definitiva. poco a poco iremos dilucidando y demostrando como los perjuicios, la discriminación, la orientación política, los errores de la ACNUR sumió en un letargo de sufrimientos infinito a Maria Jesús Y el pequeño Lenin, quien al final era el que mas sufría del circulo vicioso de la ineptitud.
Maria la tragica Historia de una Mujer Refugiada. Parte 5
Maria la tragica Historia de una Mujer Refugiada. Parte 4
Maria la tragica Historia de una Mujer Refugiada. Parte 3
Maria la tragica Historia de una Mujer Refugiada. Parte 2
Maria la tragica Historia de una Mujer Refugiada. Parte 1
Share:

28 noviembre, 2008

Maria la tragica Historia de una Mujer Refugiada. Parte 3

FUNAR. 28 de Noviembre del 2008
TERCERA PARTE
LOS VICTIMARIOS SE DEJAN CONOCER

Maria y Jesús se habían relajado un poco en la quietud de la casa de la familia Guarepe, Después de comentarles los últimos detalles de lo acontecido. Estábamos agotados y nos disponíamos dormir, pero Jesús recordó que por haber salido estrepitosamente había dejado la cartera con todos sus papeles y todo el dinero que cargaba con el en la casa de la Sra. Yelitza, tenia que ir a buscarlo temía que forzaran la cerradura y sustrajeran lo de valor. Fue cuando disidió ir de regreso a buscar sus pertenecías. Se lo comunico a Maria y a Guarepe, los 2 Maria y Guarepe Le dirían que tuvieran mucho cuidado y saliera inmediatamente. Jesús bajo la escaleras rápidamente, cambiando el acostumbrado trayecto se adentro por una ruta distinta que lo llevaba al mismo lugar.

El reloj marcaba las 8:30 de la noche. Cuando fuertemente como si la golpearan con la mano abierta fue Tocada repetidamente la puerta que permite la entrada al conjunto de tres 3 apartamentos en donde vivía el señor Guarepe

El señor Guarepe como es costumbre salio afuera del balcón y asomo el rostro volteo hacia donde estaba Maria y antes de bajar las escaleras que conducen al portón le dijo en tono de advertencia pero con una serenidad escalofriante “Maria no vallas a salir, pilas escóndete abajo están los 2 guardias, boy a ver que quieren”.


Guarepe bajo las escaleras, mientras el corazón de Maria brincaba por salirse del pecho.
La familia Guarepe se encontraba toda reunida sus 2 hijos, su esposa. Sin abrir las reja que anteponía en la entrada, Guarece les encaro “Digan”, “Venimos por la señora Maria y el señor Jesús, sabemos que ellos se encuentran aquí…hágalos bajar”.
Guarepe les dijo que ellos habían llegado por la mañana y se fueron al poco tiempo, les reclamo que se Iván a meter en un problema y dejaran a esa familia tranquila, ellos no les han hecho nada. Dejaron ver sus armas y reclamaron airadamente, dejando en el mayor asombro y estupefacto a Guarepe, cuando escucho lo mas absurdo de su vida de boca del distinguido Flores y su acompañante “Maria se había robado el niño de la maternidad palacio y Jesús era un peligroso guerrillero que debían entregar a alguna gente que lo pedía”...

Su agresividad Iván en aumento, amenazando sutilmente al señor Guarepe con salir perjudicado, si no colaboraba con ellos si no confesaba donde estaban. Pero Guarepe se mantuvo firme y siempre negó que tuvieran ahí, y tampoco sabían donde estaban.

Jesús no imaginaba siquiera lo que sucedía en la casa del señor Guarepe, ni mucho menos que estando ahí su vida estaba corriendo peligro, como no estaba seguro quienes eran sus amenazantes, subestimo totalmente la situación. Pero en ningún, momento le quitaba los ojos de encima a la Sra. .Yelitza, quien caminaba de la puerta hasta la sala con el celular en la mano , algo pasaba y fue cuando recibió una llamada de Guarepe que desaforado salido de su acostumbrado calma le exclamaba Jesús sal rápido de ahí, lo guardias estuvieron aquí, rápido acaban de irse y de seguro van para allá, apúrate están armados” atónito Jesús le respondió “ pero como así, no entiendo por que no vienen por mi aquí”, “ no hables mas y sal rápido aquí te explico”, fue cuando Jesús comprendió que esa era la aptitud sospechosa de la Sra. Yelitza cuando caminaba con el celular en la mano hasta la entrada de la casa, como esperando a alguien. A grandes zancadas cargo lo que había venido a buscar y salio lo mas rápido que pudo , ni siquiera alcanzo a escuchar lo que le decía la Sra. Yelitza, solo sabia que tenia que encontrarse con su mujer y su pequeño hijo y mantenerse vivo por el gran amor que sentía hacia ellos.

Después de ese día las cosas cambiarían para Jesús y Maria, ellos sabían que sus vidas corrían peligro que tenían que buscarle una solución inmediata que garantizara su seguridad. Ellos sabían que el peligro aumentaba al ser estas personas miembros activos de la Guardia Nacional, que demostraban por sus palabras claros indicios de estar relacionados con elementos paramilitares en Venezuela.

Jesús se presento ante la Comisión Nacional del Refugiado en la ciudad de Caracas, en donde narro lo acontecido y pidió su protección. La Comisión tomo nota atenta de todo lo relatado por Jesús, pero les dijo que ellos no podían garantizarle sus vidas, y se dirigiera ante el órgano competente, El Ministerio Publico.

La Denuncia no fue Colocada ese día ante el la gran cantidad de denunciantes que colmaban los cupos, fue al día siguiente ante el Fiscal 83 del Ministerio Público del Área Metropolitana de Caracas Abg. Elvis José Rodrigues Molina. Causa N. FS-ANC-VAV-8827-06

Quien en forma decidida invoco una medida de protección lo mas pronto posible ante la gravedad de los hechos.

Ante de una semana la familia Jesús, Maria y su bebe se encontraban ubicado en una casa en la Parroquia sucre, en el barrio Manicomio, era una humilde habitación que por el momento le garantizara un poco de tranquilidad.

El Guardia creyendo que estaban todavía en ese lugar Jesús y su familia, continúo con sus acosos y asecho frente a la casa de la familia Guarepe.


LA PERSECUCION SE INTENSIFICO


Pasarían unos meses y el Guardia continuaba con su persecución, en el hotel 19 millas se presentarían junto a 4 supuestos policías Colombianos, quienes abordaron a la dueña del hotel como parte de la autoridad, pidiéndoles a ella que cuando nos viera se comunicara con ella al mismo teléfono que usaba para amenazarnos.
La dueña del hotel llego a sentir afecto hacia nosotros, fue en su hotel en donde Maria sintió los dolores que traería al mundo a sus hijo. Ella muy dolida dijo que si la necesitaban declaraba en contra de estos sujetos.

Ese día cuando nos enteramos de los últimos pasos del guardia en busca de nosotros, Maria, cayo en un ataques de nervios que empeoro su estado de salud. Se presento ante las autoridades competentes solicitando hacer efectiva la medida de protección que un mes antes había sido aprobada y una detención a las intenciones criminales del Guardia Nacional y sus cómplices. Esto denuncias se realizaron a partir del día 11 de Julio del año 2006, ante la Dirección de Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario de la Guardia Nacional quien dirige el Coronel Iván Duran, quienes a pesar de su colaboración nunca en las tres ocasiones en que se presento Maria y Jesús nunca tuvieron acondicionado el programa y mucho menos una habitación o libro donde estuvieran todos los rostros de los Distinguidos implicados.
La denuncia de la misma forma fue nuevamente presentada ante el Fiscal 83 del Ministerio Público del Área Metropolitana de Caracas Abg. Elvis José Rodrigues Molina. Causa N. FS-ANC-VAV-8827-06;
Fue presentada Ante la Dra. Janeth Jerez de la Defensoria de asuntos Internacionales quien elaboro un informe detallado con todos los pormenores del caso, ante la Dra. Yixci Bezada de la Defensoria delegada del área metropolitana, quien en una ocasión acompaño ante las dependencias de recursos humanos de la Guardia Nacional a Maria y constato como después que los Coroneles Iván Duran y Walter……llamaron al numero de Celular de donde provenían las llamadas amenazantes le respondió al otro lado de la línea un oficial de la misma Guardia Nacional quien dijo encontrarse en el área de Armamentos de esa dependencia.

“Los nuevos acontecimientos nos sumió en una especie de sopor ante la poca acción de algunos órganos de control encargado de nuestra adaptación y integración, pero a la vez nos lleno de mayores requisitos y compromisos con la salud, el crecimiento y la vida de nuestro bebe y las nuestras”, nos decía Maria

Se redujo drástica mente el desplazamiento por la ciudad limitándolos solo a asistir ante las autoridades en materia de refugio y a la consecución de los pocos alimentos que estaban consumiendo.
Si no hubiera sido por la ayuda económica de algunas instituciones y de José el hermano de Jesús, esta historia hubiera tenido un final dramáticamente trágico
Maria la tragica Historia de una Mujer Refugiada. Parte 5
Maria la tragica Historia de una Mujer Refugiada. Parte 4
Maria la tragica Historia de una Mujer Refugiada. Parte 3
Maria la tragica Historia de una Mujer Refugiada. Parte 2
Maria la tragica Historia de una Mujer Refugiada. Parte 1
Share:

27 noviembre, 2008

Maria la tragica Historia de una Mujer Refugiada

FUNAR. 24 DE NOV. 2008. En Colombia existen miles de casos de personas que tuvieron que abandonar sus familias, patrimonios, toda una vida de trabajo ante las agresiones del estado los paramilitares o la guerrilla. Nosotros después de evaluar exhaustivamente decidimos publicar al mundo la historia de una familia desplazada compuesta por la madre, el padre y el hijo nacido en la República Bolivariana de Venezuela, quienes huyeron de su país de origen Colombia, después de ser victima de un atentado criminal por parte de un grupo paramilitar de la costa norte y en donde casi le cuesta la vida al padre.

Si algo nos preocupa a nosotros es la necesidad de que exista una política mundial de los entes de control que están ligados directamente con el problema del desplazamiento y el refugio en países como Venezuela, es que se evalué y corrija los errores que se pueden cometer con un refugiado, que de alguna u otra forma se ha visto tristemente condenado a sufrir interminablemente las razones que lo obligaron a buscar refugio en el país que lo acogió y a no recibir una solución definitiva a situaciones de alto riesgo para su seguridad.

Sus nombres por el momento, han sido cambiados por seguridad de las victimas.



PRIMERA PARTE


EL INICIO COLOMBIA

"El sol había salido resplandeciente, y la brisa que es común en esta época del año blandían los árboles con el fragor y la delicadeza de lo que te acaricia y no lo ves. Era un día cualquiera del mes de diciembre del año 2.005, Jesús Martines (Padre) había llegado temprano a su casa, después de una jornada de trabajo social en la elaboración de proyectos y denuncias, al accionar criminal de grupos paramilitares en la ciudad. Jesús se había desmovilizado ya hacia 13 años de un movimiento alzados en armas en el año de 1.993 de nombre Corriente de Renovación Socialista, (CRS). En donde fue unos de los encargados del manejo político y estudiantil del movimiento insurreccional en la ciudad de Santa Marta. Cuando le preguntamos.

¿Porque se desmovilizó? "la lucha armada después de la caída de la Unión Soviética Habia hecho un daño al animo y a la extrategia por el poder de grupos de Origen urbano como la C.R.S. los que militábamos mas que todo en lo político, fue la desicion mas dificil de tomar de toda mi vida ya que mi orientacion Politica seguia siendo el mismo Revolucionario de Siempre,  y adicional a eso sabiamos que entrariamos a la fauces del enemigo  aun con los avances logrados en el campo politico con la 
con la constitución del /91, El Esatdo y los Grupos Paramilitares continuaban con la violencia y la guerra sucia".

Jesús junto a su esposa Maria Jiménez habían presentados varios proyectos social productivos lo cuales resultaron exitosos, se encontraban trabando en la cría de TILAPIA en cautiverio y en la extracción de la barita para fines comerciales, antes de las razones que lo obligaron a pedir refugio en otro país.

Jesús pertenecía a una asociación de nombre ASOPROPAZ, en la cual estaban aglutinados gran parte de los desmovilizados de las guerrillas de los /90 en Colombia, y en la cual se ejecutaban proyectos, se denunciaban las violaciones a los derechos humanos por parte de los actores en conflicto y se luchaba para que se respetaran y cumplieran los acuerdos y compromisos firmados de ambas partes.

La Familia Martines Jiménez empezaron a recibir amenazas de los “Chamizos” y de la Urbana, grupos paramilitares concentrados en el mercado público y el barrio 11 de noviembre, que estaban al servicio de Adán rojas y Hernán Giraldo en la ciudad de Santa Marta para el cobro de Vacunas, Extorsiones, Amenazas y Asesinatos.

Por su trabajo social de denuncias y alternativo se le empezó a amenazar con darle “Chumbimba”, como muchas veces le decían. Las amenazas se hicieron cada vez más latentes, violentas hasta presionarlos a un desplazamiento interno que cubrió 3 ciudades de la costa norte de país durante cerca de 3 meses.

Como sucede siempre las condiciones de desadaptación y económicas, como el de creer que estos grupos ya habrían desistido de sus intenciones al encontrarse en diálogos con el gobierno para una desmovilización, decidieron volver a la ciudad en donde tenían todo su trabajo su familia y patrimonio. El 13 de diciembre después de una reunión con unos compañeros de Asopropaz para la evaluación de unos proyectos Jesús fue victima de un atentado criminal en donde el evito por reacción a que una bala disparada por un sicario impactara su cabeza alojándose en una pierna, herida que lo obligo a permanecer en atención medica en la clínica del prado de la ciudad y también lo obligo a pedir refugio el 14 de diciembre, en Venezuela. Jesús partió solo dejando a Maria al cuidado de su familia debido a su estado de ingravidez que requería cuidados y atención especial por ser un embarazo riesgoso.



EL DESPLAZAMIENTO HASTA VENEZUELA

Jesús recuerda que en el largo viaje que lo llevo destino a la capital de Venezuela y por consiguiente al exilio, tubo que vivir momentos de mucha angustia en el trayecto entre Santa Marta y Maicao, sitio que lo separaba de muy pocas millas del lugar en donde un día antes en Curumani, Cesar el Jefe Paramilitar y criminal de Guerra, Jorge 40, había perpetrado el horrendo crimen de masacrar a 40 Indefensos labriegos, cuando se iniciaban los diálogos de Ralito.

Acompañado de un sobrino al que llamaremos Luís Camilo, el que se vio fuertemente afectado a raíz de los hechos ocurridos. Iniciaron la dura travesía de pasar la frontera por el norte de Colombia en el departamento de la guajira más exactamente la población de Maicao. durantes horas esperaron los "carritos", que ha diario introducen ciudadanos colombianos indocumentados hasta Maracaibo y otras lugares de Venezuela, este negocio se ha convertido en un cartel muy parecido al de la gasolina "todo se hace con la complicidad de algunos efectivos de las autoridades del lugar y cabe la pregunta si ya llego el momento de tumbar las paredes que dividen a nuestros pueblos, nuestra cultura nuestras familias y facilitarnos la salida y entrada de los nacionales de ambos países, en camino a una mayor integración.

Bs.F. 200 costo el pasaje hasta la ciudad de Maracaibo teniendo que vivir en la travesía la terrible experiencia de una deportación que por muy poco se da hasta que hizo la aparición el señor dinero, el conductor del vehiculo que los trasportaba, que de soborno en soborno los llevo a puerto seguro en la ciudad de Maracaibo.

LA LLEGADA A MARACAIBO

En la ciudad de Maracaibo lo esperaban dos asistentes de la Cruz Roja Venezolana, Marisol Correa y otro joven que se encargo de hacerles las curaciones de la herida que traía Jesús, y que se les escapo su nombre del la memoria escrita y mental. Estas personas ya estaban enterados de los pormenores del caso por medio de "Pedro",("Nombre cambiados por seguridad") hermano mayor de "Jesús", por medio de contacto telefónico, y quien se encuentra exiliado en la ciudad de "Umea", ciudad al norte de Suecia, desde hace ya casi 4 años, acogido por la figura de un "Reasentamiento" junto con sus esposa y sus 3 hijos.

La Oficina técnica de los refugiados en cabeza del Dr. Humberto Ortiz y la Dra. Iliana Paez, junto con la Cruz Roja y en especial Justicia y Paz del Episcopado. Dirigida por la Dra. Neibis Rodrigues, schelesia y Luzmila, Realizaron una excelente labor de atención en todo lo que ellos podían y necesitara, dejando una grata impresión en Jesús. Aun así el sabia que estando tan cerca de la frontera su vida seguía corriendo mucho peligro evidenciándose días posteriores en seguimientos y movimientos sospechoso por parte de un individuo desconocido. Esto evento tan rápido apresuro su nuevo desplazamiento hacia el interior del país, hacia Caracas.



EL ENCUENTRO CON LA GRAN URBE - CARACAS

La gran Urbe sedujo con su majestuosidad e implacable dinamismo, a Jesús. Las grandes Avenidas con sus enormes edificios eran envueltos entre la gran cantidad de gente que se movían en su entorno. Eran miles, millones de personas caminaban o corrían de un sitio a otro, en sincronía con sus labores cotidianos. Jesús jamás había visto en su vida tanta gente junta y creyó que en ese lugar seria más difícil hallarlo.
Era el 10 de Febrero del año siguiente a su llegada a Venezuela, habían pasado casi 2 meses lejos de su país y su familia se presento ante la Comisión Nacional del Refugiado, a censarse y solicitar el estatus como refugiado. Jesús sintió que había un gran sentido de solidaridad, entre el y los funcionarios quienes se encargaron de su caso, quienes expresaron en todo momento su deseó vehemente de solucionar cuando antes su situación jurídica y legal en el país debido a la gravedad de su caso, invocando la ley orgánica del refugiado LORRA. LEY…
Artículo 1°. Con sujeción al presente Reglamento, será reconocida como refugiado en la República Boliviana de Venezuela, toda persona a quien la Comisión Nacional para los Refugiados reconozca tal condición, en virtud de haber ingresado en el territorio nacional debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, sexo, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opinión política y, se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o no quiera acogerse a la protección de tal país; o que careciendo de nacionalidad, no pueda o no quiera regresar al país donde antes tuviera su residencia habitual.
Durante un tiempo largo Jesús se presento periódicamente ante la ACNUR, la Comisión Nacional de los Refugiados y otros entes que protegen los derechos humanos. En la ACNUR su caso fue evaluado primero por el DR. Vincet ciudadano de origen francés, y posteriormente la DRA. Maria Gabriela asumió el curso de la investigación. En el caso de la Comisión Nacional del refugiado la Dra. Liliana Gómez, se apersono del caso apoyando el uso de prorrogativas especiales que permitieran garantizarle a Jesús una pronta y satisfactoria respuesta. Entre mucho de los documentos o pruebas que a Jesús se le solicito y que el aporto estaba el que una organización al cual el perteneciera otorgara un aval que cristalizara en transparencia su procedencia ideológica, esto se justificaba ante la penetración de grupos paramilitares que era objeto Venezuela. En todo caso ASOPROPAZ, cumplió ante el organismo rector enviando por fax 2 de Marzo del 2.006, un documento y un comunicado ante la opinión publica señalando que Jesús Martines había salido hacia el exilio de Colombia, después de un atentado en contra de su vida por parte de grupos Paramilitares, y exhortaba a todas las instituciones de carácter humanitario auxiliar y proteger a Jesús en todo lo que pudieran.

Jesús pudo conseguir un sitio donde vivir momentáneamente, era un hotel viejo que se encontraba al principio de la avenida san martín, sabia que con la llegada pronto de Maria llegarían algunos recursos de la ventas de parte de su patrimonio, el cual fue mal vendido y el resto perdido, sin embargo era un poco costoso y se decidió por una habitación en el barrio Manícomió, La cual había sido recomendada por Pedro que antes del Exilio a Suecia habían pasado por ese lugar. Tenia que apresurarse ante la inminente llegada de Maria, quien ante nuevos acontecimientos en donde resulto lesionado por golpes su hermano a quien se le exigió revelar el sitio en donde se encontraba “Jesús y Maria”.


LA SALIDA DE MARIA DE COLOMBIA

Maria venia con 7 meses de embarazo y en un delicado estado de salud producido por una mayor retención de líquidos que le podía ocasionar una pleclansia. Era un viaje absurdo pero a la vez necesario y sabían los riesgos que corrían ante cualquier percance en el trayecto hacia Venezuela. El viaje fue cruel “el carro que nos iba ha pasar era viejo, sus sillas duras como la piedra, íbamos 7 personas todo parece indicar que todos a acepción de mi cruzaban la frontera en busca de mejores oportunidades de empleo, no llevaban sus familias hablaban sin descansar que después que tuvieran bien la harían traer, cruzamos un desierto en donde la única vida aparte de nosotros eran los cactus y algunos animales rastreros que viven en medio de la arena. No se cuantas horas fueron pero cuando llegue a Maracaibo estaba, en peores condiciones los pies me dolían y estaban supremamente hinchados.”


EL ENCUENTRO ENTRE MARIA Y JESUS

Era el 12 de Marzo Maria llego a caracas procedente de Maracaibo y se encontraba en CARITAS de Caracas esperando la llegada o el rencuentro con Jesús, jamás se habían separado tanto tiempo 3 meses era mucho tiempo sin verse, ellas se encontraba como nunca el la había visto con una barriga inmensa que estaba a punto de reventar, el estaba bastante delgado, había perdido casi 10 kilos, comía un pequeño almuerzo al día y un refrigerio por la noche. Cuando ellos se vieron Maria no sabia quien llegaba hacia ella traía un sombrero que nunca le había conocido y ropas diferentes, en cambio Jesús si la reconoció y con benevolencia dice,”me impacto estaba gordísima producto del embarazo en su rostro había esa luz que solo tienen las mujeres que llevan en su vientre a un hijo”…no hubo un abrazo inmediato sino al poco rato cuando ya se encontraban mas solo en la pequeña sala de estar de la fundación.

Hablaron bastante se miraron lloraron y comprendieron después de tanto tiempo separados estaban incompleto, que este Karma convertido en cruzada solo se vencería estando junto los dos. Después de un rato hizo su presencia nuevamente la funcionaria de CARITA, encargada de brindar asistencia y apoyo a los refugiados. Ella con palabras de compresión que a veces dejaba filtrar algún aire de frialdad, le hizo firmar un documento a Maria entregándole un cheque por la suma de 170 Bs. F por espacio de tres (3) Meses y la entrega de un papel en donde se autorizaba a un almacén de comestibles, ubicado en el mismo sector de Montalbán, la entrega de víveres por el monto de 70 Bs. F, con igual tiempo al cobro del cheque. Esa ayuda aunque no era mucho los ayudo a establecerse con un poco de mayor confianza ante la nuevas situaciones por venir
Maria la tragica Historia de una Mujer Refugiada. Parte 5
Maria la tragica Historia de una Mujer Refugiada. Parte 4
Maria la tragica Historia de una Mujer Refugiada. Parte 3
Maria la tragica Historia de una Mujer Refugiada. Parte 2
Maria la tragica Historia de una Mujer Refugiada. Parte 1
Share:
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

face

apartado-trujillo

Etiquetas

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

refugiados sirios

Archivo del blog