Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas

08 noviembre, 2008

Amnistía insta a Obama a levantar el embargo contra Cuba y Cerrar la prision de Guantanamo

SANTIAGO, 7 nov (Reuters) - El presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, debería levantar el embargo comercial que el país mantiene contra Cuba desde hace 46 años, dijo el viernes la jefa de la agrupación de defensa de los derechos humanos Amnistía Internacional.
Obama ha dicho que permitirá a los cubano-estadounidenses que viajen sin restricciones a Cuba y envíen dinero a sus familias en la isla, y además está abierto a conversaciones con el presidente Raúl Castro, aunque mantendría el embargo comercial como una manera de presionar a La Habana por cambios democráticos.


La secretaria general de Amnistía Internacional, Irene Jan, dijo que un cambio a la política de Washington hacia Cuba podría ayudar a Obama a restablecer la 'autoridad moral' de Estados Unidos que, aseguró, ha sido dañada por el Gobierno del presidente George W. Bush.

'Quisiéramos que el presidente electo Obama levante el embargo contra Cuba porque creemos que el embargo está contribuyendo a una negación de los derechos humanos para la gente y, por lo tanto, tampoco es propicio para un cambio en la situación de los derechos humanos', dijo Jan en una visita a Chile.

Jan también reiteró los llamamientos para que Obama cierre el centro de detención en la Bahía de Guantánamo en Cuba, donde cientos de presuntos miembros de Al Qaeda, talibanes y de otros grupos islámicos radicales han permanecido prisioneros en los últimos siete años, sin ser sometidos a juicio.

'Obama debería cerrar Guantánamo. Obama debiera hacer una declaración pública confirmando la prohibición de la tortura y del maltrato', dijo. (Información de Simon Gardner. Traducido por la Mesa de Santiago de Chile; Edición de Emma Pinedo; Reuters Messaging: emma.pinedo.reuters.com@thomsonreuters.net + 34 915858341; emma.pinedo@thomsonreuters.com)
Share:

13 septiembre, 2008

Cuba: La Cruz Roja lanza un llamamiento urgente para la temporada de huracanes 2008 9 de septiembre de 2008

La Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) acaba de lanzar un llamamiento urgente de 6.4 millones de francos suizos (5.8 millones de dólares o 3.9 millones de euros) para apoyar las operaciones humanitarias que la Cruz Roja Cubana está llevando a cabo en una temporada de huracanes especialmente difícil.

La recaudación de fondos permitirá cubrir las necesidades más urgentes y ayudar a 8.000 familias durante los próximos nueve meses. Entre las necesidades más urgentes en estos momentos, según los expertos en las áreas afectadas, son la distribución de paquetes familiares para el hogar que comprenden bidones de agua, utensilios de cocina, mosquiteras, colchones, ropa de cama, toallas y filtros de agua.

Más del 60 por ciento del territorio cubano ha sido afectado directamente por el huracán y ha causado daños en sectores como el alojamiento, la educación, las granjas y la pesca, además de la electricidad y las telecomunicaciones. Para empeorar más aún la situación el huracán Ike que está atravesando Cuba está dejando tras de sí una estela de destrucción, aunque aún es demasiado temprano para hacer evaluaciones, indudablemente complicará la respuesta humanitaria y aumentará la vulnerabilidad y las necesidades de la población afectada.

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja continúa coordinando esfuerzos tanto dentro como fuera del país desde los primeros momentos de la emergencia. Un delegado especialista en la gestión de socorros y otro en refugios han sido enviados a Cuba para apoyar las evaluaciones de necesidades.

La Federación Internacional, a través de PADRU (Unidad de Respuesta Panamericana ante Desastres) ha enviado un avión de carga con material de emergencia para 3.300 familias.

La Cruz Roja Cubana tiene una larga experiencia en la respuesta ante diversos tipos de desastre relacionados con huracanes. Las actividades para la respuesta ante este tipo de desastres están muy preparadas y son bien conocidas por todos los voluntarios y de los miembros de la Cruz Roja.
Share:

09 septiembre, 2008

"IKE", arraso a Cuba y ahora se dirige al Golfo de México

Por Isabel Sánchez AFP

LA HABANA (AFP) - El terrible huracán Ike se aleja de Cuba el martes rumbo al Golfo de México, tras dejar cuatro muertos, decenas de miles de damnificados, 2,6 millones de evacuados, pueblos bajo agua, casas y edificios en escombros y extensas áreas de cultivo arrasadas.

Ike, con vientos de 120 km/h, categoría uno (de máximo cinco), entró al mar por un pueblo de la costa norte de Pinar del Río, 120 km al oeste de La Habana, y se internaba en las aguas del Golfo, donde podría convertirse "en un huracán mayor", según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

Aunque dejó Cuba, el devastador ciclón sacude con fuertes vientos a La Habana, que estaba paralizada, sin actividad laboral, tránsito ni comercio, con sus 2,2 millones de habitantes encerrados, bajo resguardo, sin luz ni agua potable.

Ike, que sumó 66 víctimas a los más de 600 muertos que dejan en Haití los ciclones Fay, Hanna y Gustav, provocó cuatro muertos en Cuba y en su recorrido de este a oeste arrasó decenas de miles de casas, edificios, cultivos, árboles, redes de energía y de comunicación.

Postes de electricidad, señales del tránsito, semáforos y árboles derribados o inclinados por la fuerza de los vientos se observaban en las calles de La Habana, recorridas solo por alguna patrulla que advertía por altoparlantes de la necesidad de no salir.

"Todo está trancado. Sentimos que está volando todo allá afuera, láminas de zinc por el aire y oí árboles que cayeron", narró a la AFP un ama de casa de 49 años, resguardada en su casa en el barrio Vedado.

Olas gigantes se abatieron contra el Malecón. Unas 250.000 personas se albergaron en La Habana, miles del casco histórico -Patrimonio de la Humanidad-, donde se temía derrumbes de antiguos edificios y casas en mal estado.

"Aunque se aleja permanece el peligro de las lluvias que pueden ser fuertes y localmente intensas en unas zonas" y causar aún inundaciones, advirtió el meteorólogo José Rubiera la noche del martes.

Antes de salir al mar, Ike castigó con severas rachas e inundaciones de hasta 300 metros a pueblos de la costa norte de Pinar del Río, de donde más de 160.000 fueron evacuados y por donde hace diez días cruzó el huracán Gustav.

"Fue otro golpe. Ni siquiera nos habíamos levantado de Gustav. Dos en muy poco tiempo, esto es terrible", dijo una habitante de Pinar del Río.

En su paso por occidente, Ike también afectó a Matanzas, que evacuó a 13.000 turistas del balneario de Varadero, principal polo turístico.

El ciclón tuvo a las 14 provincias de Cuba bajo alarma máxima, con 2,6 millones de evacuados, tras entrar el domingo, una primera vez, con fuerza 3 por la oriental Holguín.

Casi todo el país quedó a oscuras por los daños en la infraestructura eléctrica y la desactivación del servicio por seguridad.

Al mejorar el clima en el oriente entró en fase de recuperación de los destrozos, que alcanzaron a Moa (Holguín), donde están dos plantas de níquel, principal producto de exportación.

"Solo en Holguín hay 87.424 viviendas afectadas, de ellas más de 37.000 destruidas totalmente, más de 3.586 hectáreas de plantaciones agrícolas afectadas", dijo el primer secretario del Partido Comunista en Holguín, Miguel Diaz-Canel.

Edificios y casas quedaron en escombros por las inundaciones en Gibara, pueblo costero de Holguín. En las calles de la oriental Camagüey el agua alcanzó los cuatro metros.

Chaparra, un pueblo de 51.000 habitantes de la oriental Las Tunas, estuvo a punto de ser borrado del mapa, y en Baracoa, Guantánamo, extremo este, las olas alcanzaron edificios de cinco plantas y las inundaciones arrasaron con todo a su paso.

El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva, ofreció al gobernante de Cuba, Raúl Castro, enviar ayuda; el de Nicaragua, Daniel Ortega, expresó solidaridad, y México ofreció asistencia.

Estados Unidos propuso enviar expertos para evaluar los daños, como ya había hecho tras Gustav, aunque en ese primer momento La Habana declinó la oferta, según el departamento de Estado.

Un aviso de tormenta tropical rige para los cayos del sur de la Florida ante Ike, que amenaza los yacimientos petroleros del Golfo de México. El precio del crudo aumentó el lunes, aunque la cotización volvió a caer el martes.

El Golfo de México es amenazado por Ike tras el susto de Gustav, que en trayectoria similar a la de Ike dejó un centenar de muertos en el Caribe y Estados Unidos, la mayoría en Haití.
Share:

08 septiembre, 2008

Siguen aumentando las cifras de muertos por causa del huracán "IKE" en Haití

ALEXANDRA OLSON AP
CABARET, Haití - Las aguas torrenciales del huracán Ike desbordaron los ríos e inundaron las casas de una ciudad del este de Haití en plena noche, matando a por lo menos 58 personas.
Las inundaciones también derribaron un puente que era la única vía de acceso a la ciudad de Gonaives, seriamente afectada por las inundaciones, donde los habitantes se vieron obligados a subir a los tejados de sus casas para sobrevivir por segunda vez en una semana.6 meses permaneceran en Campamentos refugidaos Indios a causa de los Huracanes

Los cuerpos de tres haitianos fueron encontrados en Gonaives el domingo, todos víctimas de tormentas previas.

En total, cuatro devastadoras precipitaciones en menos de un mes han matado al menos a 319 personas en el país más pobre del hemisferio occidental.

Los habitantes de Gonaives, sin embargo, tomaron un respiro el lunes por la mañana cuando la lluvia paró y las aguas empezaron a bajar. Los residentes que habían huido a las montañas regresaron a sus hogares llenos de barro.

"La gente empieza a volver porque no tiene a donde ir", dijo Eric Mouillefarine, del programa de desarrollo de las Naciones Unidas. "Quieren proteger sus casas de los saqueadores".

La región de Cabaret, al norte de Puerto Príncipe, fue la más afectada el domingo por Ike y donde se produjeron la mayoría de muertes. Un río desbordado provocó inundaciones y desprendimientos de lodo, destrozando casas y obligando a la gente a abandonar sus hogares en plena noche.

Unos 21 cuerpos yacían cubiertos de barro en la funeraria Always, sin que nadie los reclamara. Dos de ellos eran mujeres embarazadas y una de ellas aún sostenía a una niña pequeña en su pecho. Los empleados de la morgue separaron los cuerpos para contarlos, incluido el de un niño pequeño, al que agarraron por la cabeza y apartaron como si fuera un muñeco.

El director local de defensa civil, Henri Louis Praviel, dijo que las autoridades están buscando a 16 personas más, la mayoría niños que sus padres dicen que han desaparecido.

Las lluvias fuertes golpearon a Cabaret durante cuatro días la semana pasada durante la tormenta tropical Hanna y la ciudad quedó incomunicada de nuevo el domingo cuando las inundaciones derribaron el puente Mirebalais, en el centro de Haití.

____

El periodista de The Associated Press Jonathan Katz en Gonaives contribuyó para este despacho.
Share:

06 septiembre, 2008

El temible huracán "Ike" con vientos de 185 kilómetros por hora avanza hacia Bahamas antes de golpear a partir del lunes a Cuba y el sur de Florida,

Miami (EE.UU.), 5 sep (EFE).- El temible huracán "Ike" con vientos de 185 kilómetros por hora avanza hacia Bahamas antes de golpear a partir del lunes a Cuba y el sur de Florida, mientras la tormenta tropical "Hanna" se acerca con fuertes aguaceros a la costa sureste de Estados Unidos.
Ike" se mantiene como un peligroso ciclón de categoría tres, una de las mayores de la escala de intensidad Saffir-Simpson del uno al cinco, y se pronostica que seguirá fortaleciéndose, informó hoy el el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos, con sede en Miami, en su boletín de las 03.00 GMT.

"Se esperan algunas fluctuaciones en su intensidad en las próximas 24 horas, pero se vaticina que sea un huracán de categoría mayor cuando esté cerca de Bahamas", informó el CNH.

"Ike" se desplaza hacia el oeste-suroeste a 26 kilómetros por hora y girará hacia el oeste o suroeste esta noche y el sábado y en esta trayectoria el huracán pasará cerca o sobre las islas Turcos y Caicos y el sureste de Bahamas el sábado en la noche.

Bahamas y las islas Turcos y Caicos están bajo vigilancia de huracán (paso del sistema en 36 horas).

El ciclón amenaza a Cuba y al sur del estado de Florida después de abandonar a Bahamas.

De acuerdo con los pronósticos a cinco días del CNH, "Ike" estaría cerca de Cuba el lunes para luego enfilar el martes hacia los cayos de Florida con lo que afectaría al sur de este estado, antes de penetrar en el Golfo de México.

"Cuba y el sur de Florida, en especial los cayos, deben observar con atención el progreso del peligroso huracán", dijo el CNH.

Por la gran amenaza que representa para Florida, las autoridades ordenaron la evacuación de los turistas que están en los cayos a partir del sábado y los residentes deben abandonar sus casas el domingo.

El gobernador de Florida, Charlie Crist, decretó hoy el estado de emergencia.

El huracán se mueve hacia el oeste-suroeste y en esta trayectoria estaría cerca de Turcos y Caicos y el sureste de Bahamas en la mañana del domingo.

El ojo del ciclón estaba localizado a las 03.00 GMT de hoy cerca de la latitud 22,6 grados norte y de la longitud 65,6 grados oeste, a unos 580 kilómetros al noroeste de la isla Gran Turko.

Entretanto, los dos estados de las Carolinas sufren fuertes aguaceros de las bandas exteriores de la tormenta "Hanna" que llegará esta madrugada a la costa.

La tormenta mantiene vientos máximos sostenidos de 110 kilómetros por hora y se mueve rápidamente a 32 kilómetros por hora.

Pero el CNH pronosticó que "sólo un pequeño incremento en la velocidad de los vientos podría transformar a 'Hanna' en un ciclón".

Una tormenta tropical se convierte en huracán de categoría uno en la escala de intensidad Saffir-Simpson, de un máximo de cinco, cuando tiene vientos máximos sostenidos de 119 kilómetros por hora.

El ojo de la tormenta, que ha causado al menos 163 muertos a su paso por Haití, se encontraba a las 03.00 GMT de hoy cerca de la latitud 32,4 grados norte y de la longitud 7913 grados oeste, a unos 95 kilómetros al sur sureste de Charleston, en Carolina del Sur, y a 230 kilómetros al sur suroeste de Wilmington (Carolina del Norte).

Está vigente un aviso de tormenta tropical (paso del sistema en 24 horas) para la costa este de EE.UU., desde Florida hasta Nueva Jersey, incluida la bahía de Chesapeake, Tidal Potomac, en Washington D.C., y la bahía de Delaware.

Permanece un aviso de tormenta desde Altamaha Sound, en Georgia, hacia el norte, a lo largo de la costa Atlántica hasta Chincoteague, en Virginia, incluido Pamlico y Albemarle Sounds.

Hay una vigilancia de huracán (paso del sistema en 36 horas) desde el norte de Edisto Beach (Carolina del Sur) hasta Currtuck Beach Light (Carolina del Norte), incluido Pamlico Saound.

En cuanto a la tormenta "Josephine", el CNH informó que se ha debilitado de nuevo y presenta en estos momentos vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora.

"Josephine" se halla en el Atlántico, al oeste de las islas de Cabo Verde, en el continente africano, y se desplaza hacia el noroeste a 13 kilómetros por hora, sin que presente ningún peligro para zonas terrestres.

En la actual temporada de huracanes en el Atlántico (del 1 de junio al 30 de noviembre) se han formado diez tormentas y cinco huracanes.

Los meteorólogos de la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE.UU. vaticinaron que esta temporada iba a ser muy activa, con la posible formación de entre 14 y 18 tormentas tropicales, de las que entre siete y 10 podían llegar a convertirse en huracanes.


Share:

01 septiembre, 2008

Cuba fue arrazada por el Huracan "Gustav"

La Habana, 1 sep (EFE).- Cuba se afana hoy en las tareas de recuperación tras el paso del huracán "Gustav", mientras las autoridades llaman a la ciudadanía a empeñarse en las labores de reparación en poblaciones y zonas de cultivo.


El vicepresidente primero, José Ramón Machado Ventura, afirmó en declaraciones difundidas hoy por la televisión cubana que es "el momento de dar el extra" y ponerse "a trabajar" para arreglar los destrozos dejados por el paso del ciclón.
2 Millones de personas en Nueva Orleans, huyen de "Gustav"

Machado subrayó que "hay que considerar la situación del país" al afirmar que "este golpe es muy duro" para las provincias de Pinar del Río y la Isla de la Juventud, ambas en el occidente de Cuba y las más golpeadas por el "Gustav".

En ese sentido, destacó los efectos del huracán en viales, viviendas, la agricultura y la electricidad, lo que obligará al Gobierno a "buscar extras desde el punto de vista económico", aunque no precisó cifras de los daños causados.

El huracán, que pasó el sábado por la isla con categoría 4 y rachas de viento de hasta 350 kilómetros por hora, dejó en el occidente de Cuba "decenas de miles" de viviendas "afectadas", alrededor de 3.500 almacenes para secar tabaco destruidos y más de un centenar de torres de alta tensión destrozadas.

Según datos preliminares difundidos hoy por medios locales, en la provincia de Pinar del Río, la más occidental de Cuba, más de 90.000 casas han sufrido daños y en localidades como Los Palacios más de la mitad de las viviendas están derrumbadas.

Por su parte, el vicepresidente Carlos Lage afirmó que los estragos causados por el huracán "Gustav" en la red eléctrica obligarán a construir un nuevo tendido de energía en esa provincia.

Explicó que la situación en que quedó la red eléctrica en la parte oriental de esa provincia es "muy grave" y su solución "muy urgente".

"No se trata de reparar o de poner de alta algunas torres. Se trata de construir una red eléctrica nueva, porque la red eléctrica está en el suelo", dijo Lage tras visitar áreas arrasadas el sábado por el "Gustav".

El huracán ha dejado además en La Habana miles de hectáreas de cultivo arrasadas y ha afectado de manera severa a productos como el plátano.

La compañía eléctrica cubana (ETECSA) ha comenzado a restablecer las comunicaciones en la Isla de la Juventud, donde las líneas sufrieron severos daños y 3.000 teléfonos quedaron interrumpidos, aunque continúa cortada la telefonía móvil.

En Pinar del Río aún están incomunicadas telefónicamente siete localidades, mientras se trabaja para rehabilitar las redes de cables tras el derribo de numerosos postes.

Según las autoridades, el huracán no causó en Cuba ninguna muerte y los heridos o lesionados son solo 19, todos ya fuera de peligro, en contraste con los 86 fallecidos que ocasionó el "Gustav" en Haití, 12 en Jamaica y ocho en la República Dominicana a lo largo de la semana pasada.


Share:
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

face

apartado-trujillo

Etiquetas

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

refugiados sirios

Archivo del blog