
Casi dos décadas después la familia se encuentra preocupada porque pronto se van a cumplir los 20 años del magnicidio y el año entrante prescribe la acción penal. Así lo manifestó el menor de sus hijos, Claudio Galán. “Nos preocupa porque sigue habiendo algunos interrogantes en los que no se ha podido llegar a algo concreto a pesar de que han aparecido testimonios en los últimos dos años en los que queda claro que hubo responsabilidades directa o indirecta de los organismos de seguridad del Estado”.
En una audiencia de versión libre que se realizó en abril de 2007 en Medellín, el ex jefe paramilitar Iván Roberto Duque, alias Ernesto Báez, declaró, ante un fiscal de la Unidad Nacional para la Justicia y la Paz, que en la planeación del crimen del líder político santandereano, participaron miembros del Ejército y del Departamento Administrativo de Seguridad, DAS, a través de una alianza con los narcotraficantes Pablo Escobar Gaviria y Gonzalo Rodríguez Gacha.
Para Claudio Galán, testimonios como el de Ernesto Báez son claves, pero en esos temas no se ha podido avanzar pese a que de ellos surgieron interrogantes como, por ejemplo, ¿cómo se manejó la seguridad en Soacha en la manifestación?, ¿dónde estaban los escoltas en el momento de los disparos? y ¿por qué los sicarios entraron y salieron con tanta facilidad del mitin político?
“Dentro de las investigaciones siempre ha habido problemas para llegar a cosas concretas y a que se haga justicia. A pesar del tiempo y las dificultades se pudo conseguir algo concreto, pues estamos esperando que defina la justicia en el tema de Alberto Santofimio Botero. Sin embargo, hay otros asuntos que la misma Fiscalía reconoció que en los primeros momentos de la investigación se desvió la misma y que no se exploraron hipótesis y temas en los que aún no se ha avanzado”, manifestó el menor de los hermanos Galán Pachón.
El 12 de mayo de 2005 el ex congresista Alberto Santofimio Botero fue detenido por la Fiscalía en Armenia y trasladado a la cárcel La Picota de Bogotá. El 21 de diciembre de ese mismo año el fiscal Eduardo Meza lo llamó a juicio, bajo cargos de ser coautor de homicidio de Luis Carlos Galán Sarmiento, con fines terroristas y concierto para delinquir. El 12 de octubre de 2007 el Juez Primero Especializado de Cundinamarca lo condenó a 24 años de prisión. Esta decisión fue apelada por la defensa y, en segunda instancia, decidirá el Tribunal Superior de Cundinamarca.
La familia Galán Pachón “espera y confía que la justicia, con todas las garantías, falle en derecho y se pueda saber la verdad”.
El pasado 14 de agosto, en entrevista para El Espectador, Juan Manuel Galán señaló: “Confío en que los culpables van a pagar. De hecho, ya varios están pagando”.
El Espectador
0 comentarios :
Publicar un comentario