AP SAN'A, Yemen - Contrabandistas abandonaron en un barco en las peligrosas aguas del Golfo de Adén a más de 120 refugiados somalíes, quienes pasaron 18 días a la deriva y por lo menos 52 murieron antes de que los sobrevivientes fueran rescatados frente a la costa yemenita, dijo la ONU el domingo. Un total de 71 personas sobrevivieron al viaje.El barco, que se dirigía a Yemen, se descompuso pocas horas después de partir de Somalia el 3 de septiembre, dijo la oficina de las Naciones Unidas para los refugiados.
La tripulación abandonó el barco y los 124 somalíes a bordo para tomar otra embarcación, pero nunca regresaron por los refugiados varados, que tiraron al mar los cuerpos de sus compañeros a medida que morían, dijo en una declaración el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Al final, el barco se acercó tanto a la costa sur de Yemen que tres pasajeros intentaron nadar a tierra. Dos lograron alertar a los rescatistas. El tercero no sobrevivió.
La Guardia Costera yemenita rescató a 71 refugiados el 21 de septiembre, precisó la ACNUR.
Centenares de africanos mueren cada año al tratar de llegar a Yemen, muchos de ellos ahogándose o acabando muertos por piratas y contrabandistas en las peligrosas aguas que separan a Somalia de la península arábiga. Quienes sobreviven al viaje se registran con la oficina de la ONU para refugiados y se quedan en campamentos en Yemen, mientras otros buscan trabajo en las ciudades como obreros a cambio de menos de un dólar diario.
La oficina dijo que en lo que va del año por lo menos 31.192 personas han llegado a Yemen en barcos de contrabandistas, incluyendo 21.201 somalíes y 9.854 etíopes, que huyen de la pobreza y violencia en sus países. Más de 228 personas han muerto y por lo menos 262 siguen desaparecidas, dijo la ACNUR.
La tripulación abandonó el barco y los 124 somalíes a bordo para tomar otra embarcación, pero nunca regresaron por los refugiados varados, que tiraron al mar los cuerpos de sus compañeros a medida que morían, dijo en una declaración el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Al final, el barco se acercó tanto a la costa sur de Yemen que tres pasajeros intentaron nadar a tierra. Dos lograron alertar a los rescatistas. El tercero no sobrevivió.
La Guardia Costera yemenita rescató a 71 refugiados el 21 de septiembre, precisó la ACNUR.
Centenares de africanos mueren cada año al tratar de llegar a Yemen, muchos de ellos ahogándose o acabando muertos por piratas y contrabandistas en las peligrosas aguas que separan a Somalia de la península arábiga. Quienes sobreviven al viaje se registran con la oficina de la ONU para refugiados y se quedan en campamentos en Yemen, mientras otros buscan trabajo en las ciudades como obreros a cambio de menos de un dólar diario.
La oficina dijo que en lo que va del año por lo menos 31.192 personas han llegado a Yemen en barcos de contrabandistas, incluyendo 21.201 somalíes y 9.854 etíopes, que huyen de la pobreza y violencia en sus países. Más de 228 personas han muerto y por lo menos 262 siguen desaparecidas, dijo la ACNUR.












0 comentarios :
Publicar un comentario