
Los faroles serán elaborados por los jefes de un centenar de familias que se establecieron en la capital colombiana, informó la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes), que asumió el proyecto en conjunto con Alerta por Colombia y otras organizaciones humanitarias no gubernamentales (ONG).
La fuente explicó que los desplazados recibirán a partir de la semana próxima una capacitación que estará a cargo del artesano Luis Fernando Rojas, experto en elaboración de faroles y pionero en un espectáculo navideño de esta índole que se hace cada año en Quimbaya, localidad en el departamento cafetalero del Quindío.
Los desplazados serán entrenados en la "elaboración y puesta en escena de los faroles", precisó Codhes, que resaltó que por ello percibirán un salario mínimo mensual, además de alimentación, atención psicológica y social, y subsidio de transporte.
El espectáculo de luz está previsto para el 10 de diciembre próximo en el Parque Renacimiento, situado en el centro de Bogotá, y será complementado con un programa que incluye la presentación de grupos de teatro, música y otras expresiones artísticas, todas ellas convocadas bajo el tema central del respeto a los derechos humanos.
Los organizadores esperan que la fecha hermane a desplazados y habitantes de Bogotá con el encendido "juntos de miles de luces en memoria de todas las víctimas de violaciones a los derechos humanos durante cuatro décadas de conflicto armado en Colombia" y sirva para "invocar la solidaridad y la esperanza en un futuro pacífico y próspero".
"La del próximo 10 de diciembre promete ser la exposición más grande y ambiciosa de faroles navideños que se haya realizado en el país", sostuvo Codhes.
0 comentarios :
Publicar un comentario