07 enero, 2009

La CIA sabía que las fuerzas militares Colombianas tenian nexos con los Paramilitares

Washington, 7 ene (EFE).- La CIA y diplomáticos de alto rango de EE.UU. sabían, incluso desde 1994, que las fuerzas de seguridad de Colombia, apoyadas por Washington, utilizaban tácticas de "escuadrones de la muerte" y tenían nexos con los paramilitares.
Así lo reflejan documentos divulgados hoy en la página de Internet de National Security Archive, una organización sin fines de lucro de la Universidad de George Washington.
Según el grupo, las fuerzas de seguridad de Colombia cooperaban con grupos paramilitares que a su vez estaban vinculados con el narcotráfico, y que además alentaron la táctica de inflar el "conteo de cuerpos" matando civiles.

La idea era ocasionar el mayor número de bajas a la guerrilla en ese país, según los documentos diplomáticos, militares y de inteligencia recientemente desclasificados por Estados Unidos.

Así, la práctica de "falsos positivos" -o muerte ilegal de civiles que luego son presentados como guerrilleros muertos en combate- es una vieja práctica del Ejército colombiano, agregó Michael Evans, analista del grupo en Washington, en un comunicado sobre los documentos.

Esos documentos "arrojan luz sobre una política -examinada recientemente en un informe del Ejército colombiano aún no publicado- que influyó en la conducta de oficiales militares colombianos durante años, que conllevó a ejecuciones extrajudiciales y colaboración con paramilitares narcotraficantes", dijo el grupo.

Ese informe secreto, agregó, ha contribuido al despido de 30 oficiales del Ejército y a la renuncia del general Mario Montoya como comandante en jefe del Ejército colombiano.

Entre los puntos más destacados por National Security Archive figura el hecho de que, en un cable de 1994, el entonces embajador estadounidense en Colombia, Myles Frechette, ya había condenado la "mentalidad de conteo de cuerpos" que prevalecía entre los oficiales militares.

Frechette dijo entonces, que los oficiales de campo que no podían demostrar logros tangibles en contra de la guerrilla -actividades en las que se registraban la mayoría de los abusos de derechos humanos- "sufrían desventajas a la hora de los ascensos".

En ese mismo año, un informe de la CIA determinó que las fuerzas de seguridad colombianas utilizaban "tácticas de escuadrones de la muerte en su campaña contrainsurgente".

Los oficiales tenían además, según ese informe, un historial de "asesinato de civiles de izquierda en áreas de control guerrillero, colaboración con paramilitares vinculados con el narcotráfico en ataques contra presuntos simpatizantes de la guerrilla, y el asesinato de combatientes capturados".

Según Evans, los documentos divulgados hoy reflejan que el "conteo de bajas" y los "falsos positivos" tienen una historia institucional dentro de las fuerzas de seguridad y, aunque el Gobierno del presidente Álvaro Uribe ha tomado medidas para depurar a las filas militares de oficiales corruptos, claramente no son suficientes.

Agregó que es necesario que el Ejército colombiano haga público su informe sobre el escándalo de los "falsos positivos", como primer paso para promover una mayor transparencia y justicia en Colombia.

National Security Archive divulgó los documentos desclasificados seis días antes de que Uribe reciba, de manos del presidente de EE.UU., George W. Bush, la Medalla Presidencial de la Libertad.
Share:

"Israel niega el derecho de los Palestinos de Refugiarse"relator especial de las Naciones Unidas, Richard Falk

Sao Paulo, 7 ene (EFE).- El relator especial de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en los Territorios Palestinos Ocupados desde 1967, Richard Falk, lamentó hoy en Brasil la privación del Gobierno de Israel para que los civiles palestinos de la Franja de Gaza puedan refugiarse en otros países.
"En Irak, África, hay personas intentado escapar de los conflictos armados y muchas lo consiguen, pero en este caso Israel prohíbe a los civiles refugiarse. Eso es lamentable y casi que único", señaló en rueda de prensa el profesor de Derecho Internacional de la universidad estadounidense de Princeton.
En su encuentro con periodistas brasileños y extranjeros en el Núcleo de Estudios sobre la Violencia (NEV) de la Universidad de Sao Paulo (USP), el economista de la Universidad de Pensilvania y doctor en derecho de Yale y Harvard calificó como un "crimen contra la humanidad" los recientes ataques y bloqueos de Israel a Gaza.

La Franja de Gaza, sometida a bombardeos desde el 27 de diciembre pasado y donde ya hay más de 700 muertos y varios miles de heridos, es la región más densa del mundo, con 4.500 personas por kilómetro cuadrado y el hacinamiento ha sido uno de los factores que más ha contribuido para aumentar el número de víctimas civiles.

"En los últimos 18 meses esos hechos constituyen una infracción al derecho humanitario, porque es una violación al artículo 33 y 25 de la Convención de Ginebra. La potencia ocupante debe garantizar el acceso de la población civil a alimentos y medicamentos", recordó el especialista.

Para Falk, esta violación del Derecho Internacional Humanitario (DIH) "constituye crímenes contra la humanidad y los responsables por imponer esa situación deben ser responsabilizados".

En ese sentido, sin embargo, apuntó que si el Gobierno israelí es declarado culpable en una investigación, los responsables deberán someterse a un juicio en un tribunal creado especialmente, como sucedió con Ruanda, pues Israel no forma parte de la Corte Internacional de Justicia.

Falk evitó calificar de "terrorista" al grupo palestino Hamás, que hace oposición militar y es el principal blanco de Israel, y tampoco quiso referirse a la situación como un "genocidio".

"Es una crisis profunda, con un desequilibrio desproporcionado de armamento moderno, pero no es útil utilizar el término 'terrorista', porque ilegales e inmorales crean una disculpa legal para lo que Israel quiere hacer. 'Genocidio' es una expresión también muy delicada, que rehúso usarla en el papel oficial", anotó.

Una intervención más decisiva por parte de la ONU, según Falk, es "difícil", pues existen intereses diferentes "en sus principales miembros", pero aconsejó que cualquier medida adoptada debe partir de tres principios: "tregua inmediata, suspensión del bloqueo por parte de Israel y fin del lanzamiento de misiles de parte y parte".

El especialista se refirió también al papel del nuevo Gobierno estadounidense frente al conflicto y su participación en el seno de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

"Es muy difícil lo que va a pasar con la política externa del presidente Barack Obama (quien asumirá el cargo el 20 de enero). Creo que él va a intentar usar a la ONU desde una posición más constructiva, excepto en la situación Israel-Palestina, por las fuertes presiones que tiene", opinó.

El relator descartó dejar su cargo ante la ONU, a pesar de ser impedido para ejercerlo por Israel, país que sólo le concedió visa para dictar clases en universidades.

"No pretendo abandonar el puesto y mucho menos ahora. Puedo colaborar con otros relatores de la ONU que están allí y en países vecinos", subrayó.

Falk pasó el Año Nuevo en la ciudad brasileña de Paraty (estado de Río de Janeiro), junto a la familia de su nuera brasileña.

Por invitación del académico brasileño Paulo Sergio Pinheiro, ex relator especial de la ONU para Mianmar y antiguo experto independiente del Secretariado de la ONU para la Violencia contra la Niñez, Falk visitó este miércoles el mayor centro de educación pública superior de Brasil.
Share:

06 enero, 2009

Israel masacra a los Refugiados Palestinos en el campo de Yebalia

Gaza, 6 ene (EFE).- Al menos sesenta personas, en su mayoría civiles, murieron hoy por fuego israelí en una jornada en la que por primera vez el Estado judío ha hablado de la posibilidad de alcanzar una "solución diplomática" a la guerra que ha lanzado en Gaza.

La principal matanza se produjo al impactar un disparo de artillería en el colegio Al Fakhoura de la Agencia de las Naciones Unidas parmatanzaa los Refugiados (UNRWA), en el campo de refugiados de Yebalia y que albergaba a cientos de desplazados por la invasión terrestre que Israel inició el sábado en la franja palestina.

Moaweya Hasanein, jefe del servicio de emergencias y ambulancias de Gaza, dijo a Efe que el proyectil mató a 46 personas y causó heridas a más de un centenar que en ese momento se encontraban dentro y fuera de la escuela, todas ellas civiles.



La UNRWA cifra en 30 el numero de muertos.

Se trató de la segunda vez en veinticuatro horas que el Ejército israelí bombardea una escuela de esa Agencia, que en los últimos días ha habilitado once centros para cobijar a la población civil.

"No hay ningún sitio seguro en Gaza. Todos están aquí aterrorizados y traumatizados", dijo John Ging, uno de los máximos representantes de la ONU en la franja, a la agencia palestina independiente Maan.

Testigos presenciales indicaron que el ataque se produjo poco después de que, desde esa misma zona, milicianos palestinos disparasen con sus morteros contra las fuerzas israelíes.

Ese fue el argumento del Ejército israelí para justificar el ataque.

"No es esta la primera vez que Hamás dispara morteros y cohetes desde escuelas, usando a civiles como escudos humanos", dice un comunicado militar israelí.

La UNRWA asegura que para evitar este tipo de errores comunicó a Israel las coordenadas GPS de todas sus instalaciones en Gaza, y que éstas están claramente identificadas, sin excepción, con las letras "UN", iniciales en inglés de "Naciones Unidas".

La masacre se sumó a las muertes horas antes de doce palestinos de una misma familia, entre ellos seis niños de entre uno y nueve años, a causa de otro proyectil de artillería israelí que alcanzó una vivienda en el barrio Zeitún de Gaza capital.

Según Hasanein, son ya alrededor de 650 los palestinos muertos desde que comenzó la Operación Plomo Fundido, hace once días, y más de 2.600 los heridos.

Hoy también murió el sexto soldado israelí desde que comenzó la ofensiva, en un tiroteo con milicianos palestinos en los alrededores de Gaza capital, que sigue cercada por el Ejército.

Las fuerzas israelíes, que tienen dividida la franja, avanzaron en las últimas horas hacia los núcleos urbanos de Jan Yunes y Dir El Balah, en el sur, aunque no han tratado de ocuparlas.

En medio del incesante derramamiento de sangre, los esfuerzos para un posible alto el fuego podrían estar dando sus primeros resultados, a juzgar por unas declaraciones del primer ministro israelí, Ehud Olmert, en las que por primera vez se muestra abierto a una "solución diplomática".

En una entrevista con el diario Haaretz, Olmert reconoció que hay "distintas ideas para una solución diplomática", y afirmó que las "estoy tratando con muchos líderes del mundo".

"El resultado debe ser un bloqueo efectivo de la Ruta Filadelfi, con supervisión y seguimiento", explicó en alusión a ese corredor fronterizo entre Egipto y Gaza, bajo el que hay decenas de túneles por los que Hamás se aprovisiona de armas, municiones y cohetes.

"No comenzamos todo esto para ocupar (de nuevo) Gaza, o matar a todos los terroristas. Emprendimos (esta operación) para generar un cambio para el sur (de Israel)", dijo el primer ministro israelí.

La posible solución puede llegar de manos del presidente francés, Nicolas Sarkozy, según el primer ministro de París, François Fillon.

"Hay una vía, aunque es muy estrecha, para obtener, gracias a la presión del conjunto de actores, un alto el fuego sobre el terreno", dijo Fillon en la Asamblea Nacional francesa.

Sarkozy visitó ayer lunes Israel y el territorio palestino de Cisjordania, y hoy se encontraba en Damasco cuando decidió regresar a Egipto para sondear las perspectivas de un posible acuerdo.
Share:

Rodrigo Tovar Pupo "Jorge 40", es llamado a juicio por el asesinato de dos líderes sindicales

Bogotá, 6 ene (EFE).- Un fiscal de derechos humanos de Colombia llamó hoy a juicio al ex jefe paramilitar Rodrigo Tovar Pupo, extraditado a EE.UU. y presunto responsable del asesinato de dos líderes sindicales de la multinacional minera norteamericana Drummond, informaron fuentes judiciales.

"Jorge 45", alias de Tovar Pupo, será enjuiciado por el delito de homicidio agravado junto al fugitivo ultraderechista Óscar José Ospino Pacheco, uno de sus lugartenientes en el norte de Colombia.

EL 9 DE JULIO DE 2007,COMIENZA JUICIO CONTRA DRUMMOND LTD

CAPTURAN HOMICIDA DE SINDICALISTAS DE LA DRUMMOND EN COLOMBIA

La Fiscalía General explicó en un comunicado que Tovar y Ospino fueron acusados de manera formal como coautores del doble crimen por el fiscal de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario que investigó el caso.

El proceso se derivó del asesinato, el 12 de marzo de 2001, del presidente y el vicepresidente del sindicato de trabajadores de la multinacional Drummond en Colombia, Valmore Locarno Rodríguez y Víctor Hugo Orcasita Amaya, respectivamente.

Ese día, los sindicalistas viajaban en un autobús que fue interceptado por los paramilitares en la zona rural de Bosconia en el Cesar, departamento de la frontera noreste con Venezuela en el que la multinacional explota yacimientos de carbón.

Según la Fiscalía, después de identificar a Locarno y a Orcasita, los paramilitares asesinaron al primero y se llevaron en una camioneta al segundo, a quien dieron muerte después en la misma área.

El crimen fue atribuido a una facción que tenía como responsable a Ospino, conocido con el alias de "Tolemaida" y subalterno de Tovar, quien lideraba el desaparecido Bloque Norte (BN) de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), organización que se disolvió a mediados de 2006 tras desmovilizar a más de 31.000 paramilitares.

Tovar es uno de los catorce ex jefes de las AUC que el Gobierno colombiano entregó en extradición a Estados Unidos en mayo del año pasado.

Todos ellos afrontan procesos por narcotráfico, lavado de activos y financiación al terrorismo.
Share:

(ACNUR), António Guterres, instó a Israel a permitir que los civiles de la Franja de Gaza huyan hacia Egipto

RAMALA, 6 Ene. (Reuters/EP) - La ofensiva israelí contra la Franja de Gaza cumplió ayer su décima jornada, elevando la cifra de muertos a más de 530 y la de heridos a más de 2.500, mientras la delegación de la Unión Europea desplazada a Oriente Próximo prosigue con sus contactos con dirigentes israelíes y palestinos para tratar de alcanzar un alto el fuego y el acceso de la ayuda humanitaria a los gazacíes.
Desde que el Ejército israelí iniciara el sábado pasado la invasión terrestre de Gaza han muerto 82 personas, según la agencia de noticias palestina Maan. Entre los fallecidos ayer se encuentran 14 miembros de dos familias cuyas casas fueron atacadas.

(ACNUR)pidió el estricto cumplimiento de los principios humanitarios

Las tropas israelíes, apoyadas por carros de combate, excavadoras y helicópteros, han rodeado Ciudad de Gaza y han dividido la Franja en dos. El ministro de Defensa israelí, Ehud Barak, declaró que la capital está "parcialmente sitiada".

Entretanto, los milicianos palestinos continuaron luchando contra los soldados israelíes, sobre todo en el norte de la Franja y en las afueras de Ciudad de Gaza. Según Maan, los combatientes están disparando proyectiles y colocando artefactos explosivos contra los militares israelíes.

El Ejército israelí disparó fuego de artillería para facilitar la tarea de los soldados que siguen adentrándose en el territorio costero, según informó el diario israelí 'Haaretz'. La aviación atacó numerosos túneles utilizados por los milicianos de Hamás para conectar Egipto con la Franja y así poder, según Israel, proveerse de armas.

Durante la pasada madrugada, los objetivos atacados por los militares israelíes fueron una mezquita --donde se almacenaban armas, según Israel--, un búnker que alojaba explosivos, túneles, un disparador de cohetes, cuatro domicilios de milicianos y un supuesto misil antiaéreo.

A causa de los enfrentamientos entre las fuerzas terrestres de ambas partes en el este de Gaza, un oficial y cinco soldados del Ejército israelí resultaron heridos. Según la cadena de televisión israelí Channel 2, este lunes los soldados israelíes mataron en tiroteos a 100 combatientes palestinos.


PONER FIN A LA VIOLENCIA


El presidente palestino, Mahmud Abbas, destacó que lo prioritario es detener la agresión israelí contra la Franja de Gaza inmediatamente y sin condiciones previas. Con este fin, pedirá al Consejo de Seguridad de la ONU que apruebe una resolución, según anunció el ministro de Asuntos Exteriores palestino, Riyad al Malki.

Al Malki explicó que los países árabes ya están elaborando la resolución, que, "con suerte, se aprobará mañana en el Consejo de Seguridad". Los dirigentes árabes, precisó, quieren un texto que permita "poner fin a la agresión israelí contra el pueblo palestino" y exija "un alto el fuego inmediato y permanente, que se levante el bloqueo (de la Franja) y se abran los pasos fronterizos entre Gaza e Israel y también entre Gaza y Egipto".

La resolución también pediría el despliegue de observadores internacionales en los pasos fronterizos, así como una "fuerza internacional" que se encargaría de proteger a la población palestina. Sin embargo, la ministra de Asuntos Exteriores israelí, Tzipi Livni, dijo que no ve razón para que el despliegue de una fuerza de observación en la Franja de Gaza tras un eventual alto el fuego. "No veo cómo sería de ayuda", manifestó.

Asimismo, Livni justificó la incursión de Israel en Gaza como una forma de ejercer su derecho a la "legítima defensa". También el ministro de Defensa, Ehud Barak, defendió esta decisión, además de asegurar que la ofensiva ha causado graves daños a Hamás, que gobierna 'de facto' en Gaza, y que Israel continuará con su campaña hasta que las poblaciones israelíes próximas a la frontera se vean libres del lanzamiento de cohetes.

"Hemos infligido a Hamás un duro golpe hasta la fecha, pero debemos conseguir nuestro objetivo y, por tanto, la operación continúa", declaró Barak a Israel Radio . "El objetivo fundamental es cambiar la realidad respecto a la seguridad en el sur", concretó.


ESFUERZOS INTERNACIONALES

Con el fin de forjar un alto el fuego en la zona y garantizar el acceso de la ayuda humanitaria, la delegación de la Unión Europea desplazada a Oriente Próximo prosiguió con sus contactos con distintos dirigentes israelíes y palestinos.

La delegación está formada por el ministro checo de Asuntos Exteriores, cuyo país ostenta la presidencia de la UE, Karel Schwarzenberg; los jefes de las diplomacias francesa y sueca, Bernard Kouchner y Carl Bildt, respectivamente; el Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Javier Solana; y la comisaria de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Waldner.

Solana reclama "un alto el fuego humanitario" y, "a largo plazo, un alto el fuego que podría ser supervisado internacionalmente", explicaron fuentes de su oficina. "Queremos un alto el fuego duradero que puede ser supervisado internacionalmente. La UE puede jugar un papel si se le pide", precisaron.

Por su parte, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, realizó desde Ramala (Cisjordania) un nuevo llamamiento a un alto el fuego en la Franja de Gaza que se instaure "lo más pronto posible". Sarkozy indicó que trasladará a los dirigentes israelíes que debe detenerse la violencia, pero también condenó también el lanzamiento de cohetes contra el territorio de Israel por parte de los milicianos palestinos, que calificó de "irresponsable e imperdonable".

También ha visitado la zona el enviado del Cuarteto para Oriente Próximo, Tony Blair, que mantuvo un encuentro con Abbas. Blair enumeró tres objetivos básicos del Cuarteto: "un alto el fuego que respeten todas las partes, hallar una manera de unificar Gaza y Cisjordania y convertirlas en un único territorio geográfico y permitir la entrada de la ayuda humanitaria en Gaza para combatir la crisis".

Por otro lado, una delegación de Hamás se ha desplazado a El Cairo con la intención de abordar con las autoridades egipcias distintas fórmulas para poner fin a la guerra en Gaza y levantar el bloqueo al que está sujeto este territorio palestino, especialmente la reapertura del paso de Rafá (entre la Franja y Egipto).

Mientras, Estados Unidos se mantiene firme en su postura. Así, su presidente, George W. Bush, manifestó que cualquier propuesta de alto el fuego debe incluir medidas que garanticen que Hamás no pueda utilizar la Franja para disparar cohetes contra Israel.

"En lugar de preocuparse por la gente de Gaza, Hamás decidió utilizar Gaza para usar cohetes que matan a israelíes inocentes. Obviamente, Israel decidió protegerse", criticó Bush. "Cualquier alto el fuego debe reunir intrínsecamente las condiciones para que Hamás no utilice Gaza como plataforma de lanzamiento de cohetes", agregó.

Una portavoz de la Casa Blanca insistió en que, si bien Washington espera lograr un alto el fuego en Gaza lo más pronto posible, es necesario que éste sea duradero. Además, emplazó a Tel Aviv a ser "muy cauto en lo relativo a las bajas civiles". "Queremos que se mantengan al mínimo", agregó.

(ACNUR)pidió el estricto cumplimiento de los principios humanitarios



Con la prolongación y la ampliación de la ofensiva, la situación de la población de la Franja de Gaza sigue empeorando. Por ello, el alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), António Guterres, instó a Israel a permitir que los civiles de la Franja de Gaza huyan hacia Egipto.

Guterres pidió el estricto cumplimiento de los principios humanitarios en la crisis de Gaza, incluido el respeto al derecho a huir de un conflicto y buscar refugio en otros países. Pese a que la población no se ha desplazado debido al bloqueo, Guterres recordó a los países vecinos su obligación de ofrecer seguridad a los civiles que huyan de la violencia.
Share:
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

face

apartado-trujillo

Etiquetas

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

refugiados sirios

Archivo del blog