
En cumplimiento de la Ley 975 de 2005, la plenaria de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación delegó a Memoria Histórica este mandato, y por la naturaleza del mismo le otorgó autonomía académica, metodológica y operativa.
Las labores del equipo se fundan en la convicción de que existe un vínculo indisoluble entre la reconstrucción de la memoria y el fortalecimiento democrático. Por lo tanto, MH reconoce:
* El carácter político de la memoria. * El papel fundamental de la memoria histórica en los procesos de democratización en situaciones de conflicto. * La memoria histórica como un escenario para el diálogo, la negociación y el reconocimiento de las diferencias con miras a un proyecto incluyente. * La memoria como una forma de justicia. * La memoria histórica como una forma de reparación que complementa pero no sustituye las obligaciones de reparación del Estado y la sociedad. * La memoria como un mecanismo de empoderamiento de las víctimas. * El derecho a la memoria y el reconocimiento de la verdad como derechos inalienables de las víctimas y de la sociedad.
0 comentarios :
Publicar un comentario